Cancillería alerta a salvadoreños en Arizona
Colatino 30-04-10

En torno a la recién promulgada Ley SB1070, que criminalizaría la migración indocumentada, la Cancillería de El Salvador lanzó una alerta a los salvadoreños que visiten, estudian o residen en Arizona.

A través de un comunicado se informó que los compatriotas tienen Derechos Humanos inalienables, independientemente de su situación migratoria.

El canciller Hugo Martínez dijo esta mañana que la posición del Gobierno del país es de rechazo a la citada ley, Asimismo la Ley aún no puede ser aplicada porque aún no está vigente.

En el documento se reconoce que hay una situación adversa para los inmigrantes, por lo que se recomienda que ante cualquier irrespeto a sus derechos, se denuncie ante el consulado salvadoreño ubicado en Tucson. Asimismo, se sugiere evitar el paso por dicho estado; pero en caso de ser necesario transitar por este, se pide llevar la documentación necesario para evitar “posibles confrontaciones innecesarias”.

Otra de las recomendaciones es mantener la calma, actuar de forma prudente, respetar el marco legal de la región; no dar crédito a rumores. El texto cita que “el Consulado salvadoreño en Tucson tiene el mandato de informar y ofrecer todo tipo de asistencia a la comunidad antes y después de entrar en vigencia la legislación”.

Si un salvadoreño es detenido, se pide no poner resistencia y proporcionar nombre y lugar de origen, después tiene derecho a permanecer callado y comunicarse con su consulado, esto de acuerdo a la Convención de Viena.

Los residentes salvadoreños en Arizona pueden comunicarse al Consulado General de El Salvador en Tucson, la dirección es 3127E. 2nd Street, Tucson Arizona 85716 y los teléfonos de atención al público son: (520) 318-0410, (520) 318-0411 y fax (520) 318-0412, el horario es de 08:00 de la mañana a las 4:00 de la tarde. El teléfono de emergencias fuera de horario de atención al público es (520) 839-9364 y el correo electrónico Email:lchacon@rree.gob.sv.

Convenio facilitará trámites a salvadoreños en el exterior
Los salvadoreños que residen en el exterior podrán a partir de esta semana realizar sus trámites consulares de forma eficiente y rápida.

A través de la firma de un Convenio, las instituciones relacionadas con la migración y con trámites de registros de personas, se comprometieron a cumplir el Manual de Procedimientos del Registro Consular del Estado Familiar.

Este documento servirá para homologar y unificar los requisitos y procesos de registro familiar de los compatriotas que residen en Estados Unidos, Italia, Canadá, entre otros países.

La herramienta permitirá a las embajadas y consulados realizar correctamente los registros de acuerdo a la normativa legal vigente en el país, para facilitar la oportuna atención de consultas de los coterráneos y hacerles los procesos más fáciles.

Juan José García, Viceministro para los Salvadoreños en el Exterior, dijo que esta es una de las maneras de proteger a los salvadoreños que viven fuera del país, “una forma de abonar a ese objetivo es la adecuada prestación de servicios a nuestros ciudadanos en los consulados y embajadas”.

El funcionario informó que la Cancillería salvadoreña es una de las entidades involucradas en este proceso, ya que distribuirán el Manual en todas las representaciones diplomáticas y consulares.
Asimismo, a llevar un registro actualizado de los trámites, capacitar al personal de consulados y embajadas, enviar la documentación con las observaciones a la Alcaldía de San Salvador, que es otra de las instituciones que tienen que ver con el convenio.

“Se involucra a la Alcaldía de San Salvador porque es la encargada de recibir y registrar todas las inscripciones de los procesos de los estados familiares de los salvadoreños residentes en el exterior, originarios de todos los departamentos de El Salvador”, explicó el alcalde Norman Quijano.

Agregó que la comuna asumió esta función desde 1990, basándose en el artíc-ulo 69 de la Ley Transitoria del Registro del Estado Familiar y de los Regímenes Patrimoniales del Matrimonio.

Los trámites incluidos en el acuerdo son: partidas de nacimiento, actas de matrimonio y de defunciones, que son documentos que permiten llevar registro del estado familiar de los salvadoreños que residen en el exterior.

Además el Registro Nacional de las Personas Naturales (RNPN) y la Dirección General de Migración y Extranjería avalarán la documentación que se emita en la alcaldía, resultado del proceso para la obtención de Documento Único de Identidad (DUI) y el pasaporte.

También suscribieron el convenio, Juan José Francisco Guerrero, del RNPN, y el Director de Migración, Rubén Alvarado.