LA Página.com 11-05-10
Este es el primer funcinario de alto rango que renuncia en el actual gabinete de gobierno. En diciembre pasado fueron separados de sus cargos los presidentes de ANDA; la Lotería Nacional de Beneficiencia y el Instituto Salvadoreño de Transformación Agraria. Recientemente fue despedida la directora de la Secretaría de Cultura
El ministro de Agricultura y Ganadería Manuel Sevilla, presentó esta mañana su renuncia al presidente Mauricio Funes, aduciendo razones personales.
En su carta de renuncia Sevilla expone que después de casi doce meses encuentra imposible continuar en el MAG por varios mootivos, entre ellos porque profesionalmente encuentra difícil trabajar en un ambiente de poca coordinación y debilidad de liderazgo, especialmente a nivel de área económica.
Según la carta, el gobioerno carece de un plan que detalle como se cumplirña al programa que sirvió de base a la campaña electoral de Mauricio Funes.
Añade que los funcionarios carecen de los espacios de análisis y discusión indispensables para convertir al conjunto del Gabinete en un equipo efectivo que le brinde al mandatario la asesoría y el apoyo necesario para gobernar.
Agrega que también encuentra limitante en el estilo centralista y poco participativo que el equipo presidencial ha adaoptado en sus relaciones con el Gabinete. Decisiones y equipos se están concentrando en las instancias inmediatas a la presidencia, debilitando la autoridad y capacidad de los ministerio, restringiendo la iniciativa y creatividad de muchos ministros.
Según Sevilla el equipo cercano al presidente interfiere en algunas oportunidades en los esfuerzos por tecnificar las políticas públicas, lo que limita la posibilidad de ejecutar los cambios que el país necesita.
El caso más dramático de interencia por parte de la presidencia está relacionado con la distribución de paquetes agrícolas, pues si los gobierno anteriores hicieron una verdadera "piñata" distribuyendo recursos con criterios políticos y con pocas transparencia, lo cual generó corrupción. Al asumir el nuevo gobierno se adquirió el compromiso de rectificar la situación y terminar con el uso y abuso político de los fondos públicos. En ese sentido, Sevilla asegura que se tomó la decisión de favorecer solo a pequeños productores y familias de escasos recursos, sin manoseos políticos, para garantizar el buen uso de los recursos del presupuesto nacional.
De acuerdo con Sevilla, sigiendo lineamientos del presidente, el MAG y el CENTA hicieron esfuerzos para garantizar que la ayuda llegara a los necesitados de manera transparente, pero recibieron presiones de la presidencia de la República que ordenó mandar paquetes agrícolas ya negociados a cambio de apoyo legislativos con los partidos políticos GANA y PCN. LOs paquetes irían a favorecer como en el pasado a militantes de esos partidos sin importar los criterios y procedimienos técnicos estabecidos.
A juicio de Sevilla las presiones han sido aún mayores pues los partidos con quienes se negoció han presentado a la Asamblea una iniciativa para que en mi condición de ministro se me interpele para responder a sus preocupaciones sobre la efectividad, eficiacia y transparencia de las políticas hacia el agro. "La verdaderas preocupaciones quedan al descubierto cuando los partidos, en privado, ofrecen suspender la iniciativa de interpelación si se les entregan los paquetes agrícolas negociados con la presidencia,.
"Para mi esto es ética y profesionalmente inaceptable. No puedo mantener publicamente un discurso de transparencia y en privado aceptar condicionamientos y negociaciones políticas que promueven corrupción, eneficiencia y enefectividad en el uso de los fonds públicos".
Por lo anterior Sevilla decidió renunció irrevocablemente, para contribuir a la rectifcación del rumbo como Funes lo sostuvo durante la campaña electoral.
Reacciones
Diputados de las diferentes fracciones reaccionaron al conocer la renuncia del funcionario, quien no alcanzó a cumplir el año en el cargo.
Guillermo Gallegos, de GANA, señaló que la renuncia se debe a que las diferentes fracciones lo citaron a la Asamblea y le hicieron ver que era un funionario imcompetente. "Renunció presionado por su incompetencia", dijo.
Ana Guadalupe Martínez, del PDC, dijo que Sevilla era un buen funcionario y que estaba haciendo bien su trabajo, pero que fue víctima de los gobernadores departamentales que manipularon la entrega de los paquetes agrícolas para favorecer a gente del FMLN.
Antonio Almendáriz, del PCN, consideró que la renuncia de Sevilla estaba cantada, pues desde el inicio de su gestión demostró que no tenía capacidad.
Mario Marroquín de ARENA, fue más explícito al considerar que con la llegada de Sevilla al cargo casi todo los programas de desarrollo dirigidos al agro se paralizaron. Además tomó decisiones que afectaron a los caficultores, a los ganadores y al sector avícola.
"Su renuncia demuestra su incompetencia. el cargo le quedó muy grande, estamos seguros que habrá otras renuncias porque quedan más funcionarios incapaces", abundó.
Por su parte la diputada efemelenista Norma Guevara justificó la renuncia de Sevilla al afirmar que fue demasiado presionado por ARENA, PCN, PDC y GANA.
"Es una lástima que haya renunciado, pero las presiones políticas de la derecha fueron insoportables", añadió.
Este es el primer funcinario de alto rango que renuncia en el actual gabinete de gobierno. En diciembre pasado fueron separados de sus cargos los presidentes de ANDA; la Lotería Nacional de Beneficiencia y el Instituto Salvadoreño de Transformación Agraria. Recientemente fue despedida la directora de la Secretaría de Cultura
El ministro de Agricultura y Ganadería Manuel Sevilla, presentó esta mañana su renuncia al presidente Mauricio Funes, aduciendo razones personales.
En su carta de renuncia Sevilla expone que después de casi doce meses encuentra imposible continuar en el MAG por varios mootivos, entre ellos porque profesionalmente encuentra difícil trabajar en un ambiente de poca coordinación y debilidad de liderazgo, especialmente a nivel de área económica.
Según la carta, el gobioerno carece de un plan que detalle como se cumplirña al programa que sirvió de base a la campaña electoral de Mauricio Funes.
Añade que los funcionarios carecen de los espacios de análisis y discusión indispensables para convertir al conjunto del Gabinete en un equipo efectivo que le brinde al mandatario la asesoría y el apoyo necesario para gobernar.
Agrega que también encuentra limitante en el estilo centralista y poco participativo que el equipo presidencial ha adaoptado en sus relaciones con el Gabinete. Decisiones y equipos se están concentrando en las instancias inmediatas a la presidencia, debilitando la autoridad y capacidad de los ministerio, restringiendo la iniciativa y creatividad de muchos ministros.
Según Sevilla el equipo cercano al presidente interfiere en algunas oportunidades en los esfuerzos por tecnificar las políticas públicas, lo que limita la posibilidad de ejecutar los cambios que el país necesita.
El caso más dramático de interencia por parte de la presidencia está relacionado con la distribución de paquetes agrícolas, pues si los gobierno anteriores hicieron una verdadera "piñata" distribuyendo recursos con criterios políticos y con pocas transparencia, lo cual generó corrupción. Al asumir el nuevo gobierno se adquirió el compromiso de rectificar la situación y terminar con el uso y abuso político de los fondos públicos. En ese sentido, Sevilla asegura que se tomó la decisión de favorecer solo a pequeños productores y familias de escasos recursos, sin manoseos políticos, para garantizar el buen uso de los recursos del presupuesto nacional.
De acuerdo con Sevilla, sigiendo lineamientos del presidente, el MAG y el CENTA hicieron esfuerzos para garantizar que la ayuda llegara a los necesitados de manera transparente, pero recibieron presiones de la presidencia de la República que ordenó mandar paquetes agrícolas ya negociados a cambio de apoyo legislativos con los partidos políticos GANA y PCN. LOs paquetes irían a favorecer como en el pasado a militantes de esos partidos sin importar los criterios y procedimienos técnicos estabecidos.
A juicio de Sevilla las presiones han sido aún mayores pues los partidos con quienes se negoció han presentado a la Asamblea una iniciativa para que en mi condición de ministro se me interpele para responder a sus preocupaciones sobre la efectividad, eficiacia y transparencia de las políticas hacia el agro. "La verdaderas preocupaciones quedan al descubierto cuando los partidos, en privado, ofrecen suspender la iniciativa de interpelación si se les entregan los paquetes agrícolas negociados con la presidencia,.
"Para mi esto es ética y profesionalmente inaceptable. No puedo mantener publicamente un discurso de transparencia y en privado aceptar condicionamientos y negociaciones políticas que promueven corrupción, eneficiencia y enefectividad en el uso de los fonds públicos".
Por lo anterior Sevilla decidió renunció irrevocablemente, para contribuir a la rectifcación del rumbo como Funes lo sostuvo durante la campaña electoral.
Reacciones
Diputados de las diferentes fracciones reaccionaron al conocer la renuncia del funcionario, quien no alcanzó a cumplir el año en el cargo.
Guillermo Gallegos, de GANA, señaló que la renuncia se debe a que las diferentes fracciones lo citaron a la Asamblea y le hicieron ver que era un funionario imcompetente. "Renunció presionado por su incompetencia", dijo.
Ana Guadalupe Martínez, del PDC, dijo que Sevilla era un buen funcionario y que estaba haciendo bien su trabajo, pero que fue víctima de los gobernadores departamentales que manipularon la entrega de los paquetes agrícolas para favorecer a gente del FMLN.
Antonio Almendáriz, del PCN, consideró que la renuncia de Sevilla estaba cantada, pues desde el inicio de su gestión demostró que no tenía capacidad.
Mario Marroquín de ARENA, fue más explícito al considerar que con la llegada de Sevilla al cargo casi todo los programas de desarrollo dirigidos al agro se paralizaron. Además tomó decisiones que afectaron a los caficultores, a los ganadores y al sector avícola.
"Su renuncia demuestra su incompetencia. el cargo le quedó muy grande, estamos seguros que habrá otras renuncias porque quedan más funcionarios incapaces", abundó.
Por su parte la diputada efemelenista Norma Guevara justificó la renuncia de Sevilla al afirmar que fue demasiado presionado por ARENA, PCN, PDC y GANA.
"Es una lástima que haya renunciado, pero las presiones políticas de la derecha fueron insoportables", añadió.