MGInforma 05-07-10
La Asamblea Legislativa de El Salvador aprobó la lectura de pasajes de la Biblia en todos los centros educativos del país previo al inicio de las actividades, como una forma de contribuir a la reducción de la violencia, en una decisión que no contó con el respaldo del gobernante partido FMLN.
La denominada “Ley para Autorizar la Lectura de la Biblia en el Sistema Educativo” alcanzó 46 votos a favor en la sesión plenaria celebrada la noche del jueves, indicó hoy la prensa local.
“Se instruye la lectura de pasajes de la Biblia diaria y sistemáticamente en todos los centros educativos del país, hasta siete minutos, previo al inicio de las actividades académicas, sin entrar en comentarios religiosos, sectario ni denominacional”, detalló el documento aprobado.
La ex guerrilla del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), actual partido de Gobierno, se opuso a la medida, al considerarla una “intromisión del Estado en la libertad de culto”.
“Respetamos la libertad de culto y respetamos el derecho que tienen los que hoy votan de creer que con ello colaborarán a la reducción de la violencia”, declaró la diputada del FMLN Norma Guevara, según el rotativo La Prensa Gráfica.
El legislador Guillermo Mata, también del FLMN, señaló que “sería simplista que una mera lectura de la Biblia en sí misma cada mañana podría tener un impacto en los problemas sociales complejos que radican en la violencia, la desigualdad, la pobreza y la ausencia de oportunidades”, detalló El Diario de Hoy.
Mata se preguntó qué tipo de Biblia se leerá, al consultar si será la católica, la protestante u otra, agregó la versión periodística.
El jefe del grupo parlamentario de Gran Alianza por la Unidad Nacional (GANA), Nelson Guardado, manifestó su respaldo a la iniciativa, por considerar que en el país existe “un problema de violencia que genera tristeza diaria a familia, ausencia de inversionistas, pérdida de empleos y pérdida de valores”.
En El Salvador se registra un promedio de 13 asesinatos al día, en los que en muchas ocasiones se ven involucrados menores de edad.
La Asamblea Legislativa de El Salvador aprobó la lectura de pasajes de la Biblia en todos los centros educativos del país previo al inicio de las actividades, como una forma de contribuir a la reducción de la violencia, en una decisión que no contó con el respaldo del gobernante partido FMLN.
La denominada “Ley para Autorizar la Lectura de la Biblia en el Sistema Educativo” alcanzó 46 votos a favor en la sesión plenaria celebrada la noche del jueves, indicó hoy la prensa local.
“Se instruye la lectura de pasajes de la Biblia diaria y sistemáticamente en todos los centros educativos del país, hasta siete minutos, previo al inicio de las actividades académicas, sin entrar en comentarios religiosos, sectario ni denominacional”, detalló el documento aprobado.
La ex guerrilla del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), actual partido de Gobierno, se opuso a la medida, al considerarla una “intromisión del Estado en la libertad de culto”.
“Respetamos la libertad de culto y respetamos el derecho que tienen los que hoy votan de creer que con ello colaborarán a la reducción de la violencia”, declaró la diputada del FMLN Norma Guevara, según el rotativo La Prensa Gráfica.
El legislador Guillermo Mata, también del FLMN, señaló que “sería simplista que una mera lectura de la Biblia en sí misma cada mañana podría tener un impacto en los problemas sociales complejos que radican en la violencia, la desigualdad, la pobreza y la ausencia de oportunidades”, detalló El Diario de Hoy.
Mata se preguntó qué tipo de Biblia se leerá, al consultar si será la católica, la protestante u otra, agregó la versión periodística.
El jefe del grupo parlamentario de Gran Alianza por la Unidad Nacional (GANA), Nelson Guardado, manifestó su respaldo a la iniciativa, por considerar que en el país existe “un problema de violencia que genera tristeza diaria a familia, ausencia de inversionistas, pérdida de empleos y pérdida de valores”.
En El Salvador se registra un promedio de 13 asesinatos al día, en los que en muchas ocasiones se ven involucrados menores de edad.