Chávez Abarca confesó haber sido contratado por Posada Carriles
Telesur 07-07-10

El retenido reveló que recibía directrices, a través de Daniel Barrundia, del terrorista Posada Carriles para iniciar un proceso de desestabilización en miras de las elecciones parlamentarias que se realizarán el próximo mes de septiembre. Según un correo electrónico de Chávez Abarca indica que se reuniría cerca del Aeropuerto de Maiquetía con tres hombres, dos de ellos venezolanos, para iniciar con la operación.

El terrorista de nacionalidad salvadoreña, Francisco Chávez Abarca, confesó haber sido contratado por el prófugo Luis Posada Carriles para realizar actos desestabilizadores en Venezuela, y reveló que su enlace fue el guatelmateco, Daniel Barrundia, relacionado con la Fundación Contrarevolucionaria Cubano-Americana, ubicada en la ciudad de Miami, al sureste de Estados Unidos.

Al ser interrogado sobre quién estaba dirigiendo sus movimientos en las operaciones, Chávez Abarca contestó "Luis Posada Carriles", posteriormente, un funcionario venezolano le preguntó sobre el paradero de este terrorista antirrevolucionario, a lo que el detenido contestó: "no sé, porque yo tengo desde el 97 de no hablar con él", además indicó que las órdenes las seguía "por medio de Daniel (Barrundia)".

Asimismo, Chávez Abarca confesó que recibía instrucciones en clave a través de un correo electrónico donde mencionaba el restaurant "El Caney del Chivo" ubicado cerca del Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía, específicamente en la localidad de Catia la Mar (norte de Caracas) donde se encontraría con tres personas, entre ellos dos venezolanos para iniciar con el plan desestabilizador.

Uno de los correos electrónicos encontrado en la cuenta de Chávez Abarca dice: "que la muchachita traiga fotos de permisos de conducir para que conozca la universidad rapidito"- refiriéndose esto a Venezuela- "que acá la cosa está bien difícil", la idea era planificar el caos.

Según el terrorista, en esa reunión se buscaba planificar disturbios y evaluar los sitios donde se pudieran iniciar.

"A usted le pueden decir 'mire necesito esto', equis, y usted dice... por eso es que decía allí (en el correo) para que venga a estudiar, para que venga a conocer, a estudiar en la universidad que está bien arrechito para que ellos vieran si lo que ellos me pedían se podía hacer o no", declaró en Maiquetía Abarca en el momento que fue detenido.

Entre las acciones que venía a hacer Chávez Abarca para truncar las venideras elecciones parlamentarias que se realizarán en septiembre de este año, estaban "quemas llantas, hacer disturbios de la calle y atacar a un partido político".

La idea según el detenido, era poner a pelear a movimientos de la revolución a través de las "conveniencias diferentes" que tienen.

El terrorista afirmó que los que estaban contratando estas acciones en contra del Gobierno venezolano estaban dispuestos a realizar lo que fuera necesario para lograr su cometido.

"Cuando me dijo del trabajo me dijo que había que bajar aquí en Venezuela, para hablar con ellos, pero que había plata -¿cuánta plata? interrogó el funcionario-" a lo que respondió Chávez Abarca: "yo ponía el precio".

Se presume que en este nuevo atentado contra el Gobierno del presidente Hugo Chávez están vinculados militares disidentes que participaron en las protestas realizadas en la plaza Francia de Altamira, al este de Caracas donde fallecieron varios ciudadanos en el año 2002.

De igual forma se vinculan con la operación a civiles que participaron en el golpe de Estado contra el presidente Chávez el 11 de abril de 2002.

El salvadoreño fue escoltado este miércoles por agentes del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin) hacia el avión que lo llevará a Cuba, país que lo solicitó por varios atentados terroristas en esa nación.

Minutos antes, el detenido confesó, ante las cámaras de teleSUR, que fue enviado a Venezuela para realizar acciones de conspiración y que intentó entrar al país con pasaporte falso.

"Estábamos listos para poder hacer ciertas acciones de conspiración" declaró a su salida de la sede del Sebin donde estuvo recluido desde el viernes cuando fue capturado, y confirmó que su entrada a Venezuela la realizó "de manera fraudulenta con pasaporte falso".

El terrorista participó de la mano de Posada Carriles en los atentados contra sitios turísticos en La Habana en 1997, en uno de los cuales perdió la vida el joven italiano Fabio Di Celmo.

El pasado 15 de marzo un tribunal estadounidense suspendió una vez más el juicio que se le sigue a Posada Carriles, suelto en Estados Unidos, y fue aplazado por tiempo indefinido.

Las leyes internacionales y acuerdos de extradición como por la Convención de Montreal de Actos Ilícitos contra la Aviación Civil y la Protección de Pasajeros, así como por la Convención Internacional contra Actos Terroristas Cometidos con el Uso de Bombas, obligan al Gobierno estadounidense a responder a las solicitudes venezolanas de enviar a Posada Carriles a este país para que sea enjuiciado.
Cristiani sobre el caso Jesuitas: "Tengo tranquila mi conciencia"
La Página.com 07-07-10

Uno de los testigos es Benjamín Cuéllar, del IDHUCA, quien sostiene que no implicó a Cristiani como lo han dejado ver los españoles.

El ex Presidente de la República Alfredo Cristiani aseguró que las acusaciones de su participación o involucramiento en el caso del asesinato de los jesuitas en 1989 son totalmente falsas, según publicación del rotativo salvadoreño Diario El Mundo.

“Lo que le puedo decir en este tema, lo que para mí es importante es que yo puedo vivir con mi conciencia porque la tengo tranquila, lo que pueda decir alguien sobre posibles involucramientos es falso…”, dijo el ex mandatario en las declaraciones que dio a El Mundo y que el diario publica este martes 6 de junio.

"Yo no participé ni antes, ni durante, ni después, hasta ahí, yo me siento muy tranquilo, no tengo ninguna culpabilidad en este tema”, agregó Cristiani.

La reacción del "Presidente de La Paz”, como se le conoce en su círculo partidario, se debe a una publicación que el periódico El Mundo de España hiciera en la que se mencionaba que un supuesto testigo de la masacre de los jesuitas dijo a un juez español que él recogió unas pertenencias de los asesinados y que luego llamó al entonces presidente Cristiani "quien se interesó en el tema del asesinato", según las publicaciones españolas.

Esos nuevos testigos, que los días 23 y 28 de junio comparecieron ante el instructor de la matanza de los jesuitas en la Universidad Centroamericana (UCA) de El Salvador, son Benjamín Cuéllar, director del Instituto de Derechos Humanos de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (Idhuca), y José Luis García, coronel argentino y perito militar.

“Los testigos señalaron que Alfredo Cristiani, ex presidente de El Salvador y jefe de las Fuerzas Armadas durante la matanza de los jesuitas (madrugada del 16 de noviembre de 1989), se dedicó a encubrir a los jefes y oficiales del Estado Mayor de El Salvador que dieron la orden de eliminar al padre Ellacuría y a los otros jesuitas (Ignacio Martín, Segundo Montes, Armando López y Juan Ramón Moreno). En esa masacre también perdieron la vida Elba Julia Ramos, que prestaba sus servicios en la residencia de la Universidad, y su hija Celia.”, se lee en el cuarto párrafo de la publicación.

Al respecto Cristiani dijo desconocer los documentos que El Mundo de España asegura tiene en su poder y que reflejan la complicidad del ex presidente en dicho asesinato.

“Yo no los he visto, le repito, no me interesa, lo que me interesa es mi conciencia y yo vivo tranquilo con mi conciencia, porque no he cometido ningún delito, así lo diga un criteriado o un no criteriado”, expresó Cristiani en su declaración a Diario El Mundo.

Nuevas pruebas

Según la publicación de El Mundo de España tiene en su poder actas manuscritas, en las que “se refleja, por parte del general Larios, que el presidente estaba al tanto de todas las acciones que se llevaron a cabo tanto el 15 como el 16 de noviembre de 1989. Larios indica: ‘Esta decisión se le va a consultar al presidente, lo vamos a invitar a que venga’”.

“El general Larios explica a sus compañeros del Estado Mayor de El Salvador que ‘si hay una contraorden después de consultar con el presidente se les comunicará’. Y el mismo jefe militar que levantó acta de aquella reunión reflejó que ‘no hubo contra orden’ por parte del presidente”.

También el coronel argentino José Luis García, quien actúa como perito militar, declaró ante el magistrado Velasco que está convencido de que Cristiani “estaba al corriente de las órdenes y acciones que iba a llevar a cabo el Estado Mayor de El Salvador antes, durante y después de la matanza de los jesuitas”.

Debido estas nuevas pruebas aportadas a la instrucción del caso existe la probabilidad que en próximas fechas “el magistrado Velasco, titular del Central 6 de la Audiencia Nacional, amplíe las imputaciones y que estas puedan llegar hasta el mismísimo Cristiani”, publicó el periódico español.