Familia Manzanares cuatro años de impunidad... y muchos más de lucha esperanzada por la justicia
Por Mario Ramos 11-07-10

El pasado viernes dos de julio se celebró el cuarto aniversario del martirio de los ancianos esposos Francisco Manzanares(76) y Juana Monjarás(74), asesinados con lujo de barbarie y torturas el 2006 en Suchitoto. Sus hijos e hijas, en su lucha sin tregua por esclarecer el crimen no pierden la esperanza que se logre hacer justicia y se castigue a los culpables, pero hasta la fecha sólo han encontrado un muro de impunidad

La familia Manzanares Monjarás es ya parte de la larga y extensa historia martirial y de resistencia salvadoreña. Originarios de San Miguel, don Paquito y doña Juanita, con sus estudios y vida ejemplar, inculcaron en sus hijos e hijas a ser conscientes, compasivos y comprometidos con la sociedad, especialmente con los más pobres.

De sus cinco hijos e hijas: Francisco, Rubén, Vilma, Marina y Mariposa, todos se incorporaron de diferentes maneras en los años 70-80 a la oposición y revolución salvadoreña; dos de ellos serán los más conocidos: Marina (Mariposa) como locutora estrella junto a Santiago en la Radio Venceremos y luego en la radio Farabundo Martí y Francisco ( Paquito Cutumay) también en la radio, en las estructuras de prensa y propaganda, como heroico líder y combatiente; pero fue más conocido por su arte musical de mensaje popular y revolucionario. Después de los acuerdos de paz del año 1992, la familia pasa a vivir en Suchitoto a iniciar con alegría y entusiasmo una nueva etapa familiar y nacional.

Pero allí iba a empezar también la etapa martirial de esta noble familia. El 8 de octubre de 1996 asesinan a su hijo Francisco- Paco Cutumay; crimen que en afirmaciones de Mariposa, en su ejecución los asesinos utilizaron armas de guerra de uso privativo de la Fuerza Armada (Fusil M-16), incluso se dieron el lujo de filmarlo y utilizaron para el operativo a 11 efectivos de la PNC. Los policías que lo ejecutaron fueron capturados, pero pasados seis meses de cárcel salieron libres por "buen comportamiento" y ahora viven en USA. A pesar de las insistencias de la familia y de organismos internacionales, aún quedan en la impunidad los jefes de aquel entonces de la Policía Nacional Civil de San Miguel.

No obstante este crimen y de las contínuas amenazas, los Manzanares siguieron adelante; Mariposa en el mes de junio del 2006 inaugura su local CULTURAL- gastrónomico PAPALUT (mariposa en Náhuatl). El uno de julio/06 por la tarde, un día antes del asesinato, se realizó la presentación del libro Literatura Precolombina, un códice por descifrar, en cuya presentación estuvieron sus autores: Félix Montano y Mario Ramos.

Durante la presentación, con su porte elegante y gran lector también estuvo presente Don Paquito incluso se ganó un libro en la rifa realizada. Quién se iba imaginar que esa misma noche los enemigos de la paz, de la cultura, de los profetas etc, asesinaran a los dos ancianos esposos . Aquí comienza la tercera etapa y el Vía Crucis actual de estas nobles personas; para comenzar sus hijos(as) tienen que emigrar definitivamente del país. Será Mariposa quien en representación de toda la familia haya acudido a todos las instancias de justicia nacionales, pero sólo ha encontrado un muro de impunidad.

El pasado fiscal general Licenciado Félix Garrid Safie y el actual, Lic. Romeo Benjamín Barahona Meléndez no se han pronunciado, más parece guardaron y guardan un silencio cómplice de impunidad. Lo más grave es que los fiscales específicos, licenciados Rodolfo Delgado y Walter Ruiz encargados de investigar el asesinato han insinuado que los mismos familiares están implicados en el triste hecho, lo cual para ellos, ha sido una herida casi del mismo dolor que la muerte física de sus padres

El pasado cuatro de julio en la Cripta de Catedral, ante la tumba de Monseñor Romero se celebró una emotiva Eucaristía del cuarto aniversario del martirio de los esposos Paquito y Juanita. Al final de la Misa se escuchó un mensaje de Mariposa que desde su exilio saludó a todas y todos los presentes y una vez más pidió se haga justicia. Junto a una de las mantas alusivas en el templo, hubo también oportunidad en un libro de registro, de enviarle a la familia mensajes de solidaridad.

Allí afloraron espontáneamente palabras bíblicas de aliento para los profetas Manzanares: "Estos que están vestidos con vestiduras blancas ¿quiénes son y de dónde han venido?....Estos son los que vienen de la gran tribulación; han lavado sus vestiduras y las han blanqueado con la sangre del Cordero… el cordero que está en medio del trono los apacentará y los guiará a los manantiales de las aguas de la vida. Y dios enjugará toda lágrima de sus ojos" ( Apc 7, 13-17). También resonaban palabras de ánimo para sus hijos e hijas que continúan en la lucha por la justicia y la verdad de este crimen: " bienaventurados los perseguidos por causa de la justicia, porque de ellos es el Reino de los cielos"; bienaventurados los que tienen hambre y sed de justicia porque serán saciados" (cfr. Mateo ,5, 1 y ss).

Esta lucha por la justicia de la familia Manzanares se da en el contexto de otras peticiones similares casi contemporáneas. En el pasado mes de marzo, con las celebraciones del treinta aniversario del martirio de Monseñor Romero, las peticiones porque se haga justicia en su caso y de miles salvadoreños, se han intensificado, sobre todo pidiendo se derogue la cuestionada ley de Amnistía decretada por el partido Arena y sus aliados en la Asamblea el año 1993. El capitán Álvaro Saravia, uno de los autores materiales, en recientes declaraciones aportó muchos datos sobre otras personas involucradas en el magnicidio.

Otro caso similar presentaron los hijos del poeta Roque Dalton el mes de mayo, al conmemorar los 35 años del asesinato de su padre; ellos en concreto pidieron a dos participantes confesos: los ex comandantes guerrilleros Joaquín Villalobos y Jorge Meléndez que públicamente reconozcan su participación en el crimen de su padre y pidan perdón.

En tercer lugar, el caso del asesinato de los Jesuitas y sus colaboradoras en el año 89, en estos días retoma nuevas luces con su proceso llevado en España, cuando uno de los militares involucrados reafirma el involucramiento y encubrimiento de varios militares de la Tandona, de manera especial el general Emilio Ponce y también al entonces presidente Alfredo Cristiani. Y por último, en estos días, la lucha por el esclarecimiento del asesinato de los ambientalistas de Cabañas, parece comienza a dar resultados, aunque según varias organizaciones se haya dejado afuera a la principal sospechosa del crimen: La empresa minera Canadiense Pacific Rim.

Todas estas acciones abonan la incansable lucha de personas comprometidas con la verdad porque finalmente se haga justicia en El Salvador para los pobres, para los desprotegidos, y nos da esperanza para que finalmente salgamos del túnel del muro de la actual impunidad. La familia Manzanares, nos da ejemplo, lleva no sólo cuatro años, sino muchos más de una lucha esperanzada contra la impunidad y porque se esclarezca y se haga justicia con el asesinato de sus padres Francisco y Juana y su hermano Paquito Cutumay.

"El silencio de las victimas es victoria para los asesinos" Mariposa.
"A mi esposo (Chávez Abarca) le inyectaron algo para dormirlo y llevarlo a Venezuela"
La Página.com 11-07-10

La esposa del acusado de terrorismo en Cuba asegura que a su esposo le robaron el celular días antes de su captura y que antes le había dicho que no tenía pensado en viajar a Cuba.

Para la esposa de Francisco Chávez Abarca, existen irregularidades, el video en el que su esposo aparece no tiene fecha ni hora, menciona que en la última llamada telefónica con su esposo, él le aseguró que no viajaría a Venezuela.

¿Cuáles son las irregularidades que usted cree que se dieron en la captura de su esposo?

Él estaba seguro que no viajaría a Venezuela, dos días antes de la detención le robaron el celular en Guatemala, y no era la primera vez que se lo robaban. El pasaporte no tiene el sello de salida y eso no pasa en los aeropuertos, uno no puede abordar un avión si le falta un sello.

Además, las cámaras de seguridad de todos lados tienen fecha y hora de las grabaciones, por eso son cámaras de seguridad para registrar y al observar todos los videos ninguno tiene la feche ni la hora.

¿Por qué cree que su esposo fue secuestrado?

Creo que a mi esposo le inyectaron algo para dormirlo y llevarlo a Venezuela, porque él me aseguró que no iría, era como llegar a la cueva del león, porque luego en otro video aparece con unos tirros en las muñecas, también lo van como cargando entre dos hombres como si no pudiera caminar él solo y eso me ha llamado la atención.

¿Se ha abocado a alguna institución gubernamental para solicitar ayuda para su esposo?

Ya fui a Cancillería, ahí me dijeron que no ha llegado el informe que emite el Gobierno cubano y sin ese documento ellos no pueden hacer nada. Pero a mí me parece un poco displicente la actitud del Canciller Hugo Martinez, quien dijo que eso le competía a las autoridades de Cuba y de Venezuela y a la Interpol. Esa actitud es como si se estuviera lavando las manos.

He ido a la Procuraduría de los Derechos Humanos, pero no me han recibido, no me han dado si quiera la fecha de la cita con el Procurador, me dieron un teléfono pero no contestan y me dijeron que me iban a llamar y hasta la fecha no me han llamado, de ser posible iré a la Organización de Estados Americanos para pedir que se revisen todos los tratados internacionales en cuanto a juicios y derechos que tenga Francisco para que se hagan cumplir y respetar.

Usted cree en la inocencia de su esposo, ¿qué espera que hagan las autoridades del país para ayudar a su esposo?

Yo lo que quiero es que a mi esposo le hagan un juicio justo en Cuba, el gobierno de nuestro país (El Salvador) tiene que darle acompañamiento a un ciudadano, ya hay consulado en Cuba y a pesar de eso no han enviado los documentos a Cancillería.

Pero su esposo se declarón culpable...

Busco que se garanticen los derechos jurídicos de mi esposo, cuando se declaró culpable no estaba presente ningún abogado, no estoy diciendo que es culpable o inocente, estoy buscando que se haga justicia.

¿Su esposo se ha comunicado con usted luego de su detención, ha hecho uso del derecho de la llamada?

No se ha comunicado para nada, la última vez que hablamos fue el 30 de junio y me comento que le habían robado el celular y que estaba bien.

Y su familia, ¿Cómo les ha afectado esto a sus hijos?

Todos estamos muy afectados, mis tres hijos, mi hijo ha estado siguiendo de cerca sus noticias. La familia de mi esposo, se mantienen al margen de toda la situación, incluso me llaman para decirme que ellos no quieren hablar en los medios y casi no preguntan cómo está el caso.

¿Por qué, su esposo estaba viviendo en Guatemala desde hace año y medio y su familia está en El Salvador, le visitaban?

Bueno… él se fue a Guatemala cuando salió de la cárcel en el 2007, estuvo un tiempo en El Salvador, pero cuando ganó el FMLN las elecciones el tomó la decisión de irse por temor a que le pasará algo porque conocía a Posada Carriles y era obvio que el Frente iba a abrir relaciones con Cuba. Él se fue por temor que le armaran algo en el país.

Yo estaba considerando el irnos con él a Guatemala para estar todos juntos, estaba considerando la posibilidad de irnos este año y fue justo en los días que lo capturan. Nosotros íbamos a visitarlo con los niños.

¿A qué le temía Francisco Chávez Abarca?

Bueno, durante el tiempo que estuvo en el país, después que salió de la cárcel, lo seguían, varias veces él se fijó que un carro lo seguía, otras veces nos dimos cuenta que un carro pasó estacionado varios días frente de la casa, incluso eso siguió pasando cuando él se fue. Y el miedo más grande que él tenía era lo que podía pasarle con la llegada del Frente al gobierno.

Ha pensado en la posibilidad que Cuba dicte pena de muerte a su esposo como le sucedió a Ernesto Cruz León, de ser así, ¿qué hará?

No, ni siquiera quiero pensar en esa posibilidad…. No la considero, para mí todo ha sido arreglado porque al llegar Francisco a Cuba liberan a los presos políticos, También estaban reunidos todos cancilleres de la región, por qué no presentan los planes que tenía para atentar contra Hugo Chávez.

¿Cuál es la relación que su esposo tiene con Luis Posada Carriles y desde cuándo?

Yo sé que lo conoce desde 1995 o 1996… los presentó un amigo en común, pero que él sea la mano derecha de Posada Carriles no es cierto.

¿Y con Raúl Ernesto Cruz León, como era la relación?

Igual… yo sólo sé que se conocieron por un amigo que los presentó, no sé porque Cruz León lo incriminó cuando se declaró culpable.

¿Irá a Cuba a visitar a su esposo?

Yo quisiera ir a verlo, para saber que está bien, pero no tengo garantías de que no me vayan a armar nada a mí y no pueda regresarme.