
La Página.com 14-07-10
Las reuniones, según las acusaciones de la inteligencia venezolana, se daban en los hoteles en los que se hospedaba Alejandro Peña Esclusa.
El ministro de Relaciones Interiores y Justicia, Tareck El Aissami, sostuvo que la captura del dirigente político opositor al chavismo, Alejandro Peña Esclusa, obedece a su vinculación con el presunto terrorista salvadoreño Francisco Chávez Abarca, deportado la semana pasada a Cuba.
Se supone que Peña Escusa y Chávez Abarca tuvieron varias reuniones en El Salvador y que en Guatemala la organización Fuerza Solidaria, fundada por el venezolano, le daba protección.
Peña Esclusa fue detenido en su residencia el lunes, tras un allanamiento efectuado por efectivos del Servicio Bolivariano de Inteligencia donde supuestamente se hallaron explosivos del tipo C4, dato que la esposa de Peña Esclusa ha desmentido.
El Aissami señaló a Eltiempo.ve que Peña Esclusa está involucrado en los planes orientados a desestabilizar y cometer hechos criminales en el país, de cara al proceso electoral del próximo 26 de septiembre.
“A Peña Esclusa se le incautó presunto material explosivo, documentos de interés que están siendo sometidos a las experticias respectivas. También dispositivos de detonación electrónica y de calor”, detalló el funcionario gubernamental durante la deportación a Estados Unidos de tres colombianos implicados en narcotráfico.
Presentación
El salvadoreño Francisco Chávez Abarca, fue arrestado el 3 de julio y deportado el martes de la semana hacia Cuba, donde era solicitado por la Policía Internacional (Interpol) por organizar y coordinar diversos atentados a finales de los 90.
Se espera que este miércoles Peña Esclusa sea presentado ante los tribunales penales de Caracas, donde el Ministerio Público lo imputará.
El abogado Alfredo Romero informó que el Juzgado 6° de control, con competencia antiterrorista, será el encargado de estudiar el caso, después de que el juez 32° de control decidiera declinar.
El defensor negó que el dirigente político esté implicado en actos terroristas, y aseguró que, según testimonio de su esposa, las evidencias fueron “sembradas”.
"Atentando" en El Salvador
Según el gobierno venezolano el 1 de junio de 2009 el presidente Hugo Chávez no asistió a a toma de posesión de Mauricio Funes como presidente de El Salvador, debido a que fuentes de inteligencia develaron que existía a un plan para asesinar al mandatario de Venezuela.
"Gracias a fuentes de inteligencia sobre grupos de ultraderecha internacional se pudo captar que había un alto riesgo y se tomó la decisión correcta de suspender la visita del presidente Chávez" a El Salvador, dijo el canciller venezolano Nicolás Maduro en esa oportunidad.
Venezuela no descarta que Chávez Abarca y Peña Esclusa hayan estado involucrado directamente en la planificación del atentado en contra del mandatario Hugo Chávez.
"Peña Esclusa ha estado toda la vida vinculado a la CIA y a distintos movimientos violentos, incluyendo el golpe de Estado (contra Chávez) de 2002, y forma parte de grupos de ultraderecha violenta que se movieron por Centroamérica durante mucho tiempo junto a Posada Carriles, un terrorista protegido por la justicia norteamericana y requerido por la justicia venezolana", agregó.
Presuntas reuniones con Chávez Abarca
Se supone, según datos del gobierno venezolano, que entre 2007 y 2008 cuando Peña Esclusa visitó El Salvador para ofrecer conferencias ante distintos sectores se reunió con Chávez Abarca, para planificar algún acto en contra del gobierno de Venezuela.
Se presume que en dichas reuniones intercambiaban mensajes de la disidencia cubana y autorizados por gente cercana a Luis Posada Carriles.
Las reuniones se daban, según fuentes de la inteligencia venezolana, en los hoteles en los que se hospedaba Peña Esclusa. En dichas reuniones participaban más personas, entre ellos algunos ultraderechistas venezolanos que probablemente viajaban desde Guatemala.
Chávez Abarca vivía desde 2009 en Guatemala y fue desde ese país que viajó con pasaporte falso hacia Venezuela, por lo que se sospecha que tenía la protección de ultraderechistas pertenecientes a Fuerza Solidaria.
“El señor Chávez Abarca no tenía ningún motivo para venir a Venezuela, más que venir a planificar o ejecutar actos de terrorismo previo a las elecciones de septiembre, su cómplice o mentor era el señor Alejandro Peña Esclusa”, dijo el ministro El Aissami.
Karla Trigueros de Chávez, esposa del salvadoreño ha negado que su marido conociera a Peña Esclusa y que ambos se reunieran en El Salvador. Asimismo rechazó que su esposo estuviera protegido por Fuerza Solidaria en Guatemala. Según ella su esposo se radicó en Guatemala desde que ganó las elecciones presidenciales el FMLN, porque se setía perseguido.
Las reuniones, según las acusaciones de la inteligencia venezolana, se daban en los hoteles en los que se hospedaba Alejandro Peña Esclusa.
El ministro de Relaciones Interiores y Justicia, Tareck El Aissami, sostuvo que la captura del dirigente político opositor al chavismo, Alejandro Peña Esclusa, obedece a su vinculación con el presunto terrorista salvadoreño Francisco Chávez Abarca, deportado la semana pasada a Cuba.
Se supone que Peña Escusa y Chávez Abarca tuvieron varias reuniones en El Salvador y que en Guatemala la organización Fuerza Solidaria, fundada por el venezolano, le daba protección.
Peña Esclusa fue detenido en su residencia el lunes, tras un allanamiento efectuado por efectivos del Servicio Bolivariano de Inteligencia donde supuestamente se hallaron explosivos del tipo C4, dato que la esposa de Peña Esclusa ha desmentido.
El Aissami señaló a Eltiempo.ve que Peña Esclusa está involucrado en los planes orientados a desestabilizar y cometer hechos criminales en el país, de cara al proceso electoral del próximo 26 de septiembre.
“A Peña Esclusa se le incautó presunto material explosivo, documentos de interés que están siendo sometidos a las experticias respectivas. También dispositivos de detonación electrónica y de calor”, detalló el funcionario gubernamental durante la deportación a Estados Unidos de tres colombianos implicados en narcotráfico.
Presentación
El salvadoreño Francisco Chávez Abarca, fue arrestado el 3 de julio y deportado el martes de la semana hacia Cuba, donde era solicitado por la Policía Internacional (Interpol) por organizar y coordinar diversos atentados a finales de los 90.
Se espera que este miércoles Peña Esclusa sea presentado ante los tribunales penales de Caracas, donde el Ministerio Público lo imputará.
El abogado Alfredo Romero informó que el Juzgado 6° de control, con competencia antiterrorista, será el encargado de estudiar el caso, después de que el juez 32° de control decidiera declinar.
El defensor negó que el dirigente político esté implicado en actos terroristas, y aseguró que, según testimonio de su esposa, las evidencias fueron “sembradas”.
"Atentando" en El Salvador
Según el gobierno venezolano el 1 de junio de 2009 el presidente Hugo Chávez no asistió a a toma de posesión de Mauricio Funes como presidente de El Salvador, debido a que fuentes de inteligencia develaron que existía a un plan para asesinar al mandatario de Venezuela.
"Gracias a fuentes de inteligencia sobre grupos de ultraderecha internacional se pudo captar que había un alto riesgo y se tomó la decisión correcta de suspender la visita del presidente Chávez" a El Salvador, dijo el canciller venezolano Nicolás Maduro en esa oportunidad.
Venezuela no descarta que Chávez Abarca y Peña Esclusa hayan estado involucrado directamente en la planificación del atentado en contra del mandatario Hugo Chávez.
"Peña Esclusa ha estado toda la vida vinculado a la CIA y a distintos movimientos violentos, incluyendo el golpe de Estado (contra Chávez) de 2002, y forma parte de grupos de ultraderecha violenta que se movieron por Centroamérica durante mucho tiempo junto a Posada Carriles, un terrorista protegido por la justicia norteamericana y requerido por la justicia venezolana", agregó.
Presuntas reuniones con Chávez Abarca
Se supone, según datos del gobierno venezolano, que entre 2007 y 2008 cuando Peña Esclusa visitó El Salvador para ofrecer conferencias ante distintos sectores se reunió con Chávez Abarca, para planificar algún acto en contra del gobierno de Venezuela.
Se presume que en dichas reuniones intercambiaban mensajes de la disidencia cubana y autorizados por gente cercana a Luis Posada Carriles.
Las reuniones se daban, según fuentes de la inteligencia venezolana, en los hoteles en los que se hospedaba Peña Esclusa. En dichas reuniones participaban más personas, entre ellos algunos ultraderechistas venezolanos que probablemente viajaban desde Guatemala.
Chávez Abarca vivía desde 2009 en Guatemala y fue desde ese país que viajó con pasaporte falso hacia Venezuela, por lo que se sospecha que tenía la protección de ultraderechistas pertenecientes a Fuerza Solidaria.
“El señor Chávez Abarca no tenía ningún motivo para venir a Venezuela, más que venir a planificar o ejecutar actos de terrorismo previo a las elecciones de septiembre, su cómplice o mentor era el señor Alejandro Peña Esclusa”, dijo el ministro El Aissami.
Karla Trigueros de Chávez, esposa del salvadoreño ha negado que su marido conociera a Peña Esclusa y que ambos se reunieran en El Salvador. Asimismo rechazó que su esposo estuviera protegido por Fuerza Solidaria en Guatemala. Según ella su esposo se radicó en Guatemala desde que ganó las elecciones presidenciales el FMLN, porque se setía perseguido.