Partido ARENA denunció acoso de izquierda con ayuda de Cuba y Venezuela
MGInforma 16-07-10

La ex gobernante ARENA (derecha) de El Salvador denunció este viernes que dirigentes de ese partido son “víctimas de acoso” y de una “campaña sucia”, en la que involucró a la izquierda gobernante y los servicios de inteligencia y propaganda de Venezuela y Cuba.

“El FMLN, aliado con los servicios de inteligencia y propaganda de Venezuela y Cuba y algunos sectores de la izquierda internacional en otros países, han comenzado una campaña sucia contra ARENA, sus dirigentes y contra ciudadanos que siempre han defendido la libertad”, denunció en un pronunciamiento público la derechista Alianza Republicana Nacionalista (ARENA).

Según el colectivo salvadoreño, el gobernante izquierdista Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), junto a los servicios de inteligencia cubanos y venezolanos, tratan “de involucrar a dirigentes del partido en acciones ilegales”, que no mencionaron.

La dirigencia del FMLN, así como las embajadas de Cuba y Venezuela en El Salvador no reaccionaron de inmediato ante los señalamientos.

Además, ARENA aseguró que algunos de sus dirigentes estarían siendo “víctimas de acoso de diferentes formas”, entre ellas “amenazas de allanamiento de morada por parte de agentes de la PNC (la Policía Nacional Civil)”.

Este viernes, el ex mandatario y presidente honorario de ARENA, Armando Calderón (1994-1999), denunció que a inicios de semana agentes policiales intentaron ingresar a su casa en San Salvador, sin portar una orden judicial de allanamiento, para requisarle armas de fuego que supuestamente carecían del registro de portación vigente.

“Soy ex presidente, he metido presos a narcotraficantes, a delincuentes de cuello blanco y tengo derecho a defenderme y como ex jefe de Estado merezco respeto”, recordó Calderón a la prensa, y aseveró que las armas están “debidamente registradas”.
Cacaopera, tierra de pobreza y desnutrición
la Página.com 16-07-10

La desnutrición en Cacopera está entre el 20.78 y el 40 por ciento.
El municipio de Cacaopera, se encuentra incrustado en medio de cerros picudos al norte del departamento de Morazán, tanto así que todas sus calles son inclinadas, con excepción de la explanada donde se ubica el parque central, la iglesia y la alcaldía municipal.

En este municipio casi todos se parecen en lo físico, pero esa coincidencia no solo tiene que ver con aspectos genéticos, pues según los registros del Ministerio de Salud el 40% de los niños padecen desnutrición severa.

El Gobierno de la República lo tiene fichado de color rojo, por ser además uno de los municipios más pobres del país. En el parque central, María, junto a tres de sus siete hijos, se encuentra escuchando una charla entre médicos que le parece ajena, pero los hombres de blanco le explican a la primera Dama de la República, Vanda Pignato, que la gente se encuentra desnutrida.

“La desnutrición está entre el 20.78% y el 40%”, le explicaba el médico a través de unos papelógrafos instalados en las afueras de la alcaldía.

María Flores no entiende de cifras, pero la presencia de la esposa del presidente de la república ha movido al pueblo entero, que se apiña en los contados canopis que repelen un poco los fuertes rallos del sol. La diminuta mujer, morena, cabello liso canoso, dice tener 32 años, pero aparenta el doble, pues aquí no hay más que arroz, frijoles y tortillas los tres tiempos.

“Mire a nosotros no nos alcanza para otra cosa, cuando se puede les hago atol o chilate a los niños, para variar”, dice María Flores.

La Secretaría de Inclusión Social lanzó en Cacaopera el Programa Integral de Seguridad Alimentaria, el cual consiste en facilitar alimentos de calidad a familias como la de María, pero antes se deben erradicar las causas de la desnutrición dice el representante de la Organización Panamericana de la Salud, OPS, José Ruales.

“El ingreso de las familias es muy bajo, se necesita buena salud, por que un niño con diarrea o parásitos no se podrá nutrir, hay que ver la calidad del agua, de la vivienda, porque el piso de tierra es criadero de lombrices”, señalaba el doctor Ruales.

María dice que no hay para más, pues tanto ella como su esposo deben rebuscarse para poder comprar solo arroz y frijoles.

“Mi esposo trabaja en el campo y yo cuando puedo hago hamacas. Me pagan 10 dólares por cada una, pero no es siempre”, dice María mientras enseña a sus pequeños entre los dos y doce años.

Al fondo la Primera Dama de la República, Vanda Pignato, lanzaba oficialmente el Plan de Seguridad Alimentaria, el cual será ampliado a todos los municipios de pobreza extrema en los próximos tres años.

“Somos conscientes que las carencias alimentarias de miles de familias está el origen de la exclusión”, decía desde el podium la Primera Dama de la República.

De hecho María dice que cada dos meses recibe 40 dólares como parte del proyecto familias solidarias rurales, pero todo se va en comprar arroz y frijoles. Dos de sus hijos han repetido grado y mientras escucha el mensaje de las autoridades dos de sus pequeños se almuerzan una bolsa de boquitas con agua, después del acto oficial Cacaopera vuelve a su tranquilidad habitual en medio de cerros picudos.