Gobierno financiará con préstamos sus programas sociales
La Página.com 19-07-10

En vista de que los fondos procedentes de la recaudación fiscal no son suficientes, el Ejecutivo echa mano al dinero que le ofrece la banca internacional para poder cumplir con sus promesas sociales. Los préstamos, del Banco Mundial, son una deuda y también una muestra de confianza en la capacidad de pago del país

En consonancia con la tradición en este país, el gobierno salvadoreño echará mano del dinero que le ofrece el Banco Mundial para poder implementar sus programas sociales contemplados en la oferta electoral del presidente Mauricio Funes y apoyar el desarrollo de las alcaldías.

La tarde de este lunes el mandatario firmó un convenio de cooperación con el Banco Mundial, para la ejecución de tres proyectos: Protección de los Ingresos, Fortalecimiento de los gobiernos Locales y Sostenibilidad de los Logros Sociales para la Reactivación Económica.

En el acto oficial estuvieron presentes el presidente del Banco Mundial, Robert Zoellick, el presidente de El Salvador, Mauricio Funes y el Ministro de Hacienda, Carlos Cáceres.

El Presidente del Banco Mundial, Robert Zoellick, dijo en su discurso que “los prestamos que se firmaron son importantes en la agenda de reformas salvadoreñas. Sé que el señor presidente y el ministro de hacienda han trabajado muy duro en la reforma fiscal y estos préstamos van a contribuir a brindar asistencia a aquellos que más lo necesitan en El Salvador”.

Por su parte el presidente salvadoreño, Mauricio Funes, agradeció el apoyo que el Banco Mundial ha ofrecido a los proyectos sociales que impulsa su gobierno.

Se trata de tres préstamos, el primero de 50 millones de dólares será destinado al Proyecto de Ayuda Temporal de los Ingresos, conocido como PATI, el cual beneficiará a unos 40 mil jóvenes y mujeres jefas de hogar, de los 25 municipios más pobres de El Salvador.

El segundo préstamo es por un monto de 80 millones de dólares, los cuales van directamente para el fortalecimiento de los gobiernos locales, en especial en infraestructura local prioritaria.

Aquí el presidente Funes hizo un paréntesis y aseguró que con estos fondos se pretende completar el refuerzo presupuestario que la Corporación de Municipalidades de El Salvador, COMURES, solicitó para al Fondo de Desarrollo Local, conocido como FODES.

Y el tercer préstamo de 100 millones de dólares va directamente al presupuesto general de la nación para fortalecer algunos proyectos sociales que impulsa el gobierno.

Finalmente el presidente Funes se comprometió a hacer uso responsable de estos recursos, los cuales en su totalidad suman 230 millones de dólares.

Estos empréstitos deberán ser aprobados en la Asamblea Legislativa. Para el primer paso bastan 43 votos. Para la ratificación se necesitan 56 votos (mayoría calificada).