Mensaje Público de agradecimiento a la solidaridad Salvadoreña e Internacional de parte de la Familia Manzanares-Monjaras
Correo de la compañera Marina Monjaras 31-07-10

"Cuando los corazones solidarios escuchan la voz de los oprimidos, de los perseguidos, la voz de auxilio de las víctimas, la batalla por la justicia comienza a ganarse." En esa ruta andamos los hijos del matrimonio Manzanares-Monjarás.

A través de este escrito público, las y los hijos del matrimonio Manzanares-Monjarás, expresamos nuestro infinito agradecimiento a cada una de los centenares de compañeros/as, amigos/as, camaradas, organismos nacionales e internacionales y medios de comunicación escritos y radiales, a los salvadoreños en el exterior y toda la comunidad internacional que se unieron a la campaña de recolección de firmas y a la conmemoración del cuarto aniversario. Es muy difícil mencionar por nombres a cada quien de las Chanas, Juanas y Sutanas, de los Pacos, Fulanos y Sutanos que se unieron a la jornada "Por la Verdad y la Justicia" pero igual todas y todos, estuvieron presentes el pasado jueves 29 de julio en la Fiscalía General de El Salvador, a través de la entrega de firmas que con un sincero gesto solidario llevaron a cabo los diputados del FMLN Margarita Velado de la Comisión de Derechos Humanos ante la Asamblea Legislativa y el Diputado Jorge Schafick Handal acompañados del Abogado miembro de FESPAD, Lic. Henrry Fino.

Nuestro profundo y sincero agradecimiento al colectivo juvenil Que Role la voz rebelde de la juventud salvadoreña, a Radio Maya Visión, al personal de Radio Cadena Mi Gente y al pastor Wiliam Chamagua, al periódico del pueblo El Co-latino, a Iván E., a la página Web "simpatizantesfmln", al blog "Diana Barahona", al blog cibernético "Retazos de la Memoria", al blog de pipil rojo Eternos Indocumentados, al blog de Sura ´s Way, al blog Hunnapuh, al blog Muralla Roja", a la Página CLARÍN de Colombia, a Wilmer de Radio Nacional de Venezuela, a los compitas del blog fmlenista "Ventana Popular", a la página del ciberespacio "Nuestras Voces", a la página "Alto a la Impunidad", a Radios Latinos de Europa, a Amnistía Internacional seccional Alemania, algunas páginas web del FMLN, al Semanario VOCES, al grupo Amigos de Mariposa, al cantautor Oscar, a Carlitos Godoy, al poeta Antonio Velado, a nuestro Lolo Cutumay, a nuestro Ricardo de simpatizantesfmln, a nuestro Nelson Mayén Jaraguá, a la Diputada Lourdes Palacios que nos acompañó en la misa, a la Diputada Nidia Diaz, al personal organizador de la misa de cuarto aniversario en la CRIPTA de Catedral Metropolitana, al sacerdote que comprendió y respetó la voluntad del pueblo que ofreció las ofrendas simbolizando la vida y obra de la compa Juanita del barro negro y del artesano de la paz don Paquito nuestros amados padres, a nuestros queridos Mario y Víctor siempre llenos de amor hacia nosotros al igual que nuestras queridas Magistrada Mirnita Perla viuda de Anaya, a la Lic. Silvia Guillén directora de FESPAD, a las Tribunas Legislativas del FMLN que nos dieron la oportunidad de llevar la denuncia, tribunas creadas de corazón y sabiamente por nuestro inolvidable Schafick Handal lugar donde tuve el honor de cantar junto al pueblo en la última tribuna donde estuvo presente el Comandante SIMÓN, nuestro Schafick antes de su muerte que también está impune porque aunque fue por infarto, el gobierno de Arena debió contar siempre en el aeropuerto con todo un sistema de atención médica de auxilio y además porque no han querido deducir responsabilidades ante la mala y negligente atención que se prestó a nuestro Shafick, va nuestro agradecimiento a la desafiante población que se dio cita al encuentro de los mártires con su pueblo en el cuarto aniversario, población humilde, sencilla que reuniendo centavito por centavito pagaron el pasaje para el bus que desde el interior del país les llevó la CRIPTA aquél domingo 4 de julio, al pueblo que desde la propia capital también acudió a la cita en la casa donde reposa nuestro monseñor Romero, pastor también víctima de la impunidad, allí donde el clamor de los desposeídos, de los familiares de las victimas se hace sentir en cada misa, en cada encuentro liberador de la palabra, saludos también a los queridos padres Rogelio Poncelle y Miguel Ventura, a MÍA directora de la Escuela Musical Paco Cutumay.

Gracias por permitir llegar hasta donde ustedes con nuestras voces de exigencia para que no solo se investiguen tan solo un par de crímenes, sino para que llegue hasta los cerebros apolillados de los señores que dicen trabajar en representación y defensa de la justicia; el clamor y el grito de auxilio de cada salvadoreño y salvadoreña que exige FIN A LOS CRÍMENES CONTRA EL PUEBLO!!!, FIN A LA IMPUNIDAD, FUERA DE LA FISCALÍA LOS FISCALES CORRUPTOS Y COMPROMETIDOS CON EL CRIMEN ORGANIZADO!!!.

Gracias por unirte a nuestra demanda para que instituciones como la Fiscalía General de la República, la Policía Nacional Civil, la Corte Suprema de Justicia, entre otras, comiencen a depurar a tanto elemento nocivo, dañino y depredador de la vida humana que se esconden en los pasillos de esas oficinas, en esos uniformes y en los coellos blancos con el único fin de continuar dañando y entorpeciendo las intenciones de aquellos pocos que en verdad quisieran dar vuelta a la página oscura y tenebrosa de escuadrones de la muerte, del sicariato, de la corrupción, del crimen organizado que deambula como Juan por su Casa en El Salvador en esas instituciones y dar espacio a la construcción de un nuevo amanecer en justicia social que tanto merecemos y por lo que tanta gente noble entregó y sigue entregando su vida.

No pueden repetirse sucesos tan horribles, de espanto, de dolor e impotencia como la masacre cometida contra los pasajeros del bus de la ruta 42 sucedida en Mejicanos por ejemplo. Semejante hecho de barbarie ha despertado una sentida indignación, repudio y solidaridad con las familias dolientes pero eso no basta. La pérdida del derecho a la vida que sufre El Salvador como herencia del pasado, exige continuar siendo un pueblo verdaderamente organizado y sobre todo UNIDO en su lucha. Urge mantener y fortalecer las jornadas masivas y constantes de exigencias a la Fiscalía, a la PNC, a la Corte Suprema de Justicia entre otros, para que por primera vez, se pongan a trabajar en defensa de la verdadera justicia!. Para que por primera vez se ganen sus nada miserables sueldos, de manera decente y honrada.

Esa gente tiene que escucharnos!, esa gente tiene que saber que por cada crimen impune son ellos los culpables y a los que la historia condenará, serán ellos los que tendrán la verguenza de esquivar la historia que los verá con voz y dedos acusadores por sus delitos de encubrimiento y complicidad con el crimen organizado, la corrupción y la impunidad y serán ellos después los acusados y entonces estarán totalmente solo y cabisbajos con un saco de culpas en sus espaldas por los crímenes que no quisieron castigar, mientras tanto, seguimos siendo todos y cada uno de nosotros los llamados a continuar y a fortalecer la unidad popular y la organización.

Las palabras de agradecimiento se quedan cortas cuando el amor del pueblo inunda el sentimiento. Tanta solidaridad es un inmenso honor y de mucho respeto para la memoria de Juanita la del barro negro y don Paquito el artesano de la paz, para Paquito Cutumay y para las demás victimas de la barbarie impune que se comete en nuestro querido país producto de la maldita herencia dejada por los gobiernos ultra derechistas de ARENA contra la vida y la dignidad. Muchas gracias.

"Cuando los corazones solidarios escuchan la voz de los oprimidos, de los perseguidos, la voz de auxilio de las víctimas, la batalla por la justicia comienza a ganarse." En esa ruta andamos los hijos del matrimonio Manzanares-Monjarás.

Muy de corazón, a nombre de toda la familia, Milena y Mariposa Marina Manzanares-Monjarás.
Diputados preparan su vendetta contra magistrados de CSJ
Contrapunto 31-07-10

Los diputados y diputadas marchan de vacaciones sin resolver qué van a hacer respecto al fallo de la CSJ que admite las candidaturas independientes y las listas electorales abiertas.

¿Qué salida están buscando los diputados al fallo del pasado jueves de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) que da luz verde a las candidaturas independientes y las listas abiertas para las elecciones alternativas?

El día después de la tempestad no ha llegado la calma, más bien ha estado saturado de conjeturas sobre las medidas que pueden adoptar los partidos ante una situación que les afecta en sus intereses y les resta poder en el control del órgano legislativo del Estado, es decir, en el control del país.

La encerrona

Las cúpulas de las fracciones de los partidos han estado reunidas durante horas en la Comisión Política de la Asamblea Legislativa estudiando las salidas a la situación que les ha planteado un fallo que podría ser histórico para la democracia salvadoreña pero que los diputados y diputadas van a luchar porque les afecte lo menos posible.

Tras las primeras reacciones en caliente, como las pretensiones publicadas por los medios, de diputados de Alianza Republicana Nacionalistas (ARENA) y Partido de Conciliación Nacional (PCN) de remover a la cúpula de la CSJ o al menos cambiar a los miembros de la Sala de lo Constitucional y sustituirlos por otros más dóciles, las posiciones se han ido suavizando y las y los diputados ya están empezando a dejar ver que el proceso para realizar las reformas legislativas que manda la CSJ va a ser largo y meditado.

Como ejemplo, las declaraciones del miembro de la bancada de Gran Alianza para la Unidad Nacional (GANA), Guillermo Gallegos, quien con una sonrisa en la cara afirmó que estaban estudiando los “posibles filtros” a las candidaturas independientes y se podría decidir que uno de los requisitos para presentarlas fuera “por lo menos presentar un millón de firmas”.

“No va a ser tan fácil el poder optar. Porque, si no vamos a tener 80 mil candidatos a diputados, para 84 puestos de la Asamblea”, añadió el diputado.

Sin embargo, Gallegos también fue enfático en señalar que “es una atribución de la asamblea remover magistrados de una sala a otra, pero eso no se ha hablado en este momento”.

La diputada del gobernante Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), Norma Guevara, declaró a ContraPunto que su partido “no está a favor de ese tipo de medidas”, mientras que el jefe de la fracción, Medardo González, afirmó que respetan la decisión de la CSJ pero estudiarán minuciosamente el fallo y si encuentran incoherencias o contrariedades, las darán a conocer.

Por su parte, el líder del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodolfo Parker, dijo que “nadie ha hablado de destitución (de los magistrados de la CSJ)”, pero “hay que revisar la actitud de los magistrados” por si el fallo es contrario a alguna disposición de la Constitución, en referencia al artículo 85 de ésta, que establece que la única manera de acceder al gobierno de la República es a través de un partido político.

La Constitución también dictamina que se puede actuar en contra de los magistrados si éstos actúan en contra de la misma, mediante un proceso llamado antejuicio por el que pueden ser removidos. Sin embargo, son los propios magistrados los máximos responsables de interpretar la propia Ley Fundamental como miembros de la Sala de lo Constitucional.

Inseguridad jurídica de los jueces

El presidente del Movimiento Independiente pro Reforma Electoral (MIRE), Rafael Lorenzana, considera que la remoción de los miembros de la Sala de lo Constitucional o el cambio de éstos a otras salas para configurar aquélla de manera favorable a los intereses de los diputados es posible, o al menos una aspiración de algunos diputados.

Según Lorenzana, hay más asuntos que están pendientes de resolución en esa Sala de lo Constitucional que afectan intereses de los diputados, en algunos casos personales, lo que podría hacer que se produzcan presiones para cambiar esas piezas y poner otras más cercanas a su causa.

Uno de esos asuntos sería la Partida Secreta de Casa Presidencial, la asignación presupuestaria que adquiere Presidencia de la República y de la que no tiene que dar ninguna explicación, y otro un recurso planteado por un empresario por difamación contra el Diario de Hoy, que debe sentar las bases de la libertad de expresión que ejercen los medios de comunicación, es decir, ponerles algunos límites que hoy no contemplan.

“El señor Parker, es el apoderado legal del Diario de Hoy”, dice Lorenzana, que añade que “ahí se ven los intereses, para proteger grupos de poder, más que intereses de país”.

Desde ese punto de vista, el presidente del MIRE considera que algunos grupos muy fuertes, y con ellos muchos diputados, pueden estar pensando en que esta composición de la CSJ les puede perjudicar, dadas las decisiones que ha tomado y las que tiene por tomar en un futuro.

“ La Corte falló contra la Prensa Gráfica, y eso los tiene ardidos, falló contra el propietario del Canal 21 y va a afectar a El Diario de Hoy, porque usted no puede decir que llamar a una alcaldesa la reina de la basura o a un candidato, que hoy es el presidente, Mauricito el rojo, es libertad de expresión”, afirma Lorenzana.

Y de ahí, a lo que él llama “un golpe de estado contra la Corte”, es decir un cambio de magistrados, para “volver a estar como hasta ahora”, es decir, con una corte plegada a los intereses de los partidos y quienes están detrás de ellos.

Algo que para Lorenzana sería un enorme retroceso, pues “el país no puede salir del subdesarrollo mientras no tenga una CSJ independiente como tiene ahora”.

Lento pero seguro

Pasadas las primeras horas y vistas las posiciones de los distintos grupos parlamentarios, parece que los diputados y diputadas empiezan a digerir el fallo de la CSJ y tomándolo con la cabeza más fría.

Lo que se puede esperar es un largo proceso de reformas legislativas que, de alguna manera vayan en la dirección marcada por el órgano legislativo pero sin llegar a la meta, es decir, reformas lo más limitadas posibles que salvaguarden al máximo los intereses de aquellos que las están haciendo, es decir, los miembros de la Asamblea Legislativa.

Hasta el momento, ninguno de ellos se ha pronunciado siquiera sobre un asunto que sin embargo tienen una gran relevancia, como son las listas abiertas y desbloqueadas, que permiten al elector ver las caras de los diputados y elegirlos por orden de preferencia independientemente del partido.

Esta medida, más allá de las candidaturas independientes, puede ser aún más relevante por cuanto supone quitarles a los partidos políticos el poder de configurar las listas en el orden que deciden de forma que aseguran la elección de sus líderes basados en los sondeos y encuestas de intención de voto.

La reforma de la Constitución acordada en la madrugada del pasado jueves no cubre esta contingencia, ya que para decretar las listas abiertas la CSJ se refiere en su fallo al artículo 79 de la Ley Fundamental, que no ha sido tocado por los diputados.

Algo que, según el presidente del Instituto de Estudios Jurídicos de El Salvador (IEJES), Félix Ulloa, quien interpuso el recurso ante la CSJ que ha originado toda esta situación, demuestra las prisas y la poca mente que le pusieron los diputados en el madrugón del jueves.

“Como fue una cosa tan precipitada y ellos lo hicieron antes de conocer la sentencia, no tuvieron la posibilidad de ver cómo la sentencia, además de abordar las candidaturas no partidarias, toca el tema de las papeletas, de la fiscalización y otros temas. La precipitación les llevó a hacer una reforma tirada de los cabellos”, afirmó Ulloa a ContraPunto.

Según el experto en Derecho Electoral, lo que hay que esperar ahora es que se calmen las aguas, que se disipen las “actitudes viscerales” manifestadas por algunos diputados y que afronten que tienen que acatar una resolución de la CSJ que no admite recurso, pues es de obligatorio cumplimiento.

Algo que fue manifestado este viernes en parecidos términos por el jefe del Estado, el Presidente de la República, Mauricio Funes.