Encuentran segundo barril repleto de dólares
La Página.com 04-Septiembre-2010

Los agentes seguirán buscando pues sospechan que puedan haber más barriles enterrados.

Otro barril de iguales dimensiones y repleto de paquetes de cien dólares fue encontrado cerca del mediodía a pocos metros de donde fue encontrado el anterior el pasado jueves, en la hacienda El Recolado, cantón Penitente Abajo de Zacatecoluca, departamento de La Paz.

Según un oficial, anoche se terminó el conteo del primer barril, mientras otros agentes continuaban buscando en la zona, pues se sospechaba que habían más entierros.

Sorpresivamente encontraron otra losa y al levantarla se dieron cuenta que había señales de un entierro. Al excavar se encontraron con otro barril similar al anterior. Repleto de dinero.

Un investigador señaló que en el caso del primer barril la tierra no estaba suficientemente apelmazada, por lo que implica que los entierros son recientes.

Superficialmene se ve que todos los paquetes embolsados tienen solo billetes de cien dólares. El encontrado el jueves tenía billetes de 100, 50 y 20 dólares y euros, en total nueve millones 285 mil 630 dólares.
Multitudinaria marcha blanca exige Ley de Medicamentos
Colatino 04-Septimbre-2010

Desde las ocho de la mañana, centenares de salvadoreños de diversos sectores del país se concentraron en la Plaza de la Salud, para sumarse a la Gran Marcha Blanca por la aprobación de la Ley de Medicamentos.

La representante de las organizaciones de la salud exige a los diputados del bloque de derecha tener voluntad política para dejar los intereses de las farmacéuticas y priorizar el abastecimiento de medicamentos en los hospitales públicos.

“Hay un problema ético, no pueden ser juez y parte, la falta de medicinas es un problema fundamental y el tropiezo son los diputados…”, criticó la representante de la Alianza Ciudadana contra las Privatizaciones, Margarita Posada.

La referida Ley contempla límites razonables a las ganancias de las farmacéuticas, incrementar el presupuesto público para elevar la disponibilidad en todos los niveles de atención, uso de genéricos y control de calidad, por mencionar algunas.

“La rectoría única pasa en todas las partes del mundo y con el mecanismo de regulación de precios evitamos que los medicamentos sean los más caros del mundo”, expresó el Viceministro de Políticas Sectoriales de Salud, Eduardo Espinoza.

Sin embargo, uno de los grandes obstáculos continúa siendo el sector farmacéutico, seguido de los diputados de derecha, quienes rechazan el control de precios y calidad de medicamentos por parte del Ministerio de Salud Pública. “Le hacemos un llamado a los diputados de las fracciones, que se pongan la mano en la conciencia, que resuelvan la angustia de la población que gasta buena parte de su presupuesto en medicamentos caros”, señaló la Viceministra de Salud, Violeta Menjívar, quien vistiendo su camiseta blanca también se sumó a la multitudinaria marcha.

Los salvadoreños elevaron diversas pancartas exigiendo el derecho a la salud, regulación de precios e información de las medicinas, así como, que la rectoría pase a manos del Ministerio de Salud para evitar conflicto de intereses.

Actualmente, el Consejo Superior de Salud está conformado por los mismos empresarios, familiares o trabajadores de las farmacéuticas, lo que implica actos de favoritismo empresariales.

El estudio de la ley tiene más seis meses en la Asamblea Legislativa, donde los avances son pocos debido a la frecuente ausencia de los diputados de derecha, quienes además nunca logran quórum. De 150 artículos que conforman la ley, los parlamentarios solo han analizado cuatro, entre los que se incluye el nombre de la ley. “Es intolerable la situación, la población no puede seguir pagando altos precios”, criticó Espinoza, quien promueve constantemente la aprobación de la ley.

La marcha finalizó con una concentración en el Redondel Masferrer, donde las organizaciones de salud entregarían hojas volantes con información sobre la problemática de medicamentos en el país.
$9 millones 285 mil 630 es el dinero encontrado en el barril
La Página.com 04-Septiembre-10

El barril había sido enterrado bajo una losa y supuestamente fue encontrado de manera fortuita cuando buscaban armas y drogas.

Tras contabilizar el dinero encontrado en un barril, anoche las autoridades policiales contabilizaron un total de nueve millones, 285 mil 630 dólares.

El operativo, al cual no tuvieron acceso los periodistas, se realizó en una hacienda del cantón Penitente Abajo, en Zacatecoluca, departamento de La Paz.

El barril fue extraído de la fosa en la cual había sido enterrado. Inicialmente la PNC, junto con el apoyo de la DEA buscaban armas ligadas al narcotráfico tras varios meses de investigaciones. Dentro del barril habían paquetes de billetes de 100, 50 y 20 dólares

Hasta ayer de la División Antinarcóticos de la PNC junto a fiscales, se encontraban en el lugar para realizar un registro minucioso de todo el terreno para verificar la existencia de más dinero, armas o drogas. Además de determinar la legitimización de los billetes.

Autoridades policiales y fiscales, no descartaron que este dinero sea producto del narcotráfico, pero que esta línea de investigación será solo una de las que se desarrolle hasta determinar la procedencia de este. Algunas investigaciones han determinado que la zona costera del país es utilizada para el tráfico de droga.

También se confirmó la captura de una persona, quien fue encontrada en el lugar, aparentemente cuidado el casco de la hacienda.

Segùn declaraciones del Comisionado Howard Cotto, Subdirector de Investigaciones esta mañana, en el lugar todavía permanece un grupo de investigadores recabando màs informaciòn sobre el caso y rastreando el área en la bçusqueda de otros ilìcitos.

Se supone que la propiedad donde fue localizado el dinero es de ciudadanos guatemaltecos.