
La Página.com 18-Septiembre-2010
Sigfrido Reyes actual vicepresidente de la Asamblea Legislativa y uno de los rostros más visibles del FMLN, incluso considerado favorito para asumir la coordinación general del FMLN, hace un balance de la situación social, política y económica y de la relación entre el partido y el presidente Mauricio Funes.
¿Cómo evalúa el FMLN la situación política del país, cuál es su análisis de la coyuntura política del país?
Bueno, yo creo que después de que se instala el nuevo Gobierno y que se van dando los primeros pasos para la ejecución de un programa de transformaciones, hemos podido ver que hay un ambiente político en donde por un lado, el gobierno ofrece determinados resultados, muchos de ellos son aplaudidos por la población. También, hay rasgos de preocupación en la ciudadanía por puntos que necesitan mayores resultados.
Creo que en el terreno social la gente ha saludado los logros gubernamentales, sobre todo en materia de Salud y de Educación, también la lucha contra la corrupción ha tomado fuerza, pero tenemos rezagos que hay que superar en materia de seguridad, en materia de empleo y reactivación del aparato productivo.
En general el ambiente político en relación a lo que emprende el Gobierno es satisfactorio y así lo evalúa la población. En relación al partido quien sustenta a este Gobierno, que es el FMLN también vemos una actitud mayoritariamente positiva de la población, hay una nota generalmente favorable, porque ven al FMLN cómo un partido que sustenta políticamente al Gobierno y por otro lado mediante su actuación política en la Asamblea Legislativa, en los municipios y en el mismo Gobierno con sus representantes en el gabinete y con el respaldo que se le da a la gestión del presidente Funes, demuestra tener una visión coherente y solidas de las transformaciones que el país demanda.
¿Cómo ve a la derecha política?
Veo que todavía la derecha no sale de su desconcierto, de su desánimo y de cohesionar, todavía el partido ARENA mantiene a su interior una situación crítica y que le va a tomar bastante tiempo recuperar espacios perdidos. A la derecha la veo en una situación bastante difícil con muy poco apoyo ciudadano; aunque debo subrayar que le surgimiento del partido GANA ya ha introducido un nuevo elemento y es que antiguos partidos de la derecha como el PDC y el PCN, en términos de intención de votos ya ahora están por debajo de GANA y eso creo que es un elemento distintivo de la situación.
Vemos con preocupación de que en esta situación del país por estar enfrentados de manera dramática y urgente a las amenazas, a la seguridad ciudadana, la derecha y particularmente el partido ARENA se distancie de una actitud común para enfrentar problemas sociales y más bien están buscando sacar un provecho político, una ventaja egoísta de orden electorero. Y también vemos con preocupación que acá mismo en la Asamblea Legislativa hayan grupos de la derecha que quieren sabotear los esfuerzos para depurar la Policía Nacional Civil y a elementos relacionados con actividades corruptas o vinculados de alguna manera y otra a intereses del crimen organizado, es bien preocupante porque están mandando un mensaje bastante negativo, cuando todos debemos estar unidos para enfrentar el peligro de la violencia, la derecha le gusta el salvataje a los elementos perniciosos que pueden haber en la PNC y de esa manera le están ayudando a los criminales, eso es bien preocupante.
Últimamente se ha estado hablando mucho de la unidad de la que usted acaba de mencionar para combatir la delincuencia y todo lo que está ocurriendo en el país, pero continúa la percepción de que el presidente Funes está distanciado de su partido, ¿por qué continua esa percepción en la población?
Yo creo que quizá al presidente Funes lo están mal aconsejando, que le estarían indicando que de vez en cuando es conveniente que se distancie del FMLN para mantener alguna simpatía en los sectores conservadores de la sociedad y que eso se traduciría en algún nivel más elevado de aprobación de su gestión.
Me parece que si esos consejos existen y el presidente está oyendo esos consejos me parece que es una cosa bastante equivocada, porque él (el presidente) sabe que el FMLN es un aliado leal, es un aliado coherente y además muy responsable. Él conoce a fondo las prioridades, nuestro programa (que es un programa que él aceptó), las prioridades de gobierno, él conoce cuál es nuestra visión y de las transformaciones políticas que el país demanda, las transformaciones económicas, sociales y lamentablemente pareciera que compra el discurso de la derecha en cuanto a asociar al FMLN a proyectos extranjeros.
Mi hipótesis es que lo están mal acostumbrando, porque yo creo que él lo suficientemente inteligente como para darse cuenta que el FMLN es una fuerza nacional, con un proyecto nacional, basado en hechos propios, en principios, en nuestra identidad nacional, de nuestras limitaciones ventajas, fortalezas y debilidades como país.
Yo veo que es como una conducta cíclica, pero que ya encuentro como un patrón de que cada cierto tiempo el presidente decide hacer un gesto hostil a su partido, pero creo que es por razones más de orden y de marketing político, que de convencimiento propio.
¿Estos malos consejos están afectando en los resultados negativos de evaluación en algunas áreas de Gobierno, influyen de manera negativa?
Yo creo que eso es otro análisis, esto yo creo que está relacionada con el hecho que, sus asesores de imagen le están insistiendo de que él tiene que mantener un nivel de imagen elevado, pero para eso necesitan la simpatía del voto conservador y para conseguir la simpatía del voto conservador él necesita de cuando en cuando distanciarse del Frente y de cuando en cuando distanciarse de la derecha para conseguir la simpatía del voto conservador.
Lo del rendimiento de las carteras y de los ministerios es otra discusión, yo creo que no se puede negar que haya un serio problema de seguridad, pero que al mismo tiempo hay un esfuerzo enérgico, muy responsable y que está dando resultados por parte de las entidades a cargo de la seguridad pública, particularmente la Policía Nacional Civil y el esfuerzo que hace la Fuerza Armada en auxilio de las funciones policiales.
En la medida en que los planes antidelincuenciales se desplieguen de manera más fuerte y más enérgica, los resultados van a ser todavía mucho más visibles para la población. Por ejemplo el haber puesto bajo medidas más estrictas de seguridad los centros penitenciarios, cuando se complete ese esfuerzo con medidas de orden tecnológico, yo creo que a los criminales que dirigen operativos en los centros penitenciarios prácticamente se les va a acabar esa cuestión. Entonces estamos ante un asunto de tiempo y también de recursos pero que la ruta va en una dirección de una salida positiva.
¿El área de seguridad va por buen camino, ha sido suficiente el trabajo?
Yo creo que sí, no digo que ha sido suficiente yo creo que está dando resultados y en la medida en la que se desplieguen los planes y las estrategias van a haber mejores resultados y pueden haber mejoras sustantivas de los índices cuantitativos, es decir número de asesinatos.
¿Hacia a dónde va el rumbo político, social y económico del país?
Yo creo que va en el rumbo de un cambio que todavía para algunos sectores de la sociedad están bastante molestos, pero el rumbo ya se ha cambiado y que en los próximos años el Gobierno tiene todas las posibilidades de generar un potencial mucho mayor del que hasta ahora ha demostrado.
Yo veo que medidas como las que ha anunciado el presidente Funes de un nuevo sistema de salud van a generar un estatus muy favorable en la gente, sobre todo en toda la gente de más bajos recursos. Medidas como impulsar la construcción masiva de viviendas van a generar espacios muy positivos, en el empleo en el bienestar de los niños.
Continuar con medidas de apoyo a la educación también significa un logro que la gente aplaude. Medidas que vayan en la ruta de frenar cualquier posibilidad de corrupción en el Gobierno, pero que son puntos donde todavía se puede obtener bastantes logros y el tema de seguridad sin duda alguna creo que ahí se puede y se va a tratar niveles de efectividad mucho más elevados de los que hasta ahora se han tenido.
¿Este rumbo del país que usted ha mencionado está dentro de la visión que tiene el FMLN?
Yo pienso que sí, absolutamente que sí, aún que nosotros reconocemos de que un primer período presidencial es apenas el inicio de procesos más largos y más sostenibles de cambios. O sea no se le puede pedir a un gobierno que en cinco años transforme totalmente un país, eso no se puede; pero se pueden sentar las bases, por supuesto tiene que haber una decisión del gobierno que quiera realmente ir a fondo o contentarse con liderar con los problemas y tratar de terminar un período presidencial sin trascender a grandes objetivos. Nosotros creemos que la realidad es compleja y es difícil, pero no podemos simplemente adaptarnos a ella, hay que luchar por transformarla, ese es el gran reto.
¿Cree que el período de este Gobierno es ese período para sentar esas bases y es el período de transición para que el FMLN continúe con su proyecto para el país?
Absolutamente, yo creo que este es un período transicional y viene después la oportunidad de que con el favor del pueblo del electorado el FMLN pueda continuar con el proyecto de transformar este país, volverlo un país próspero, un país productivo, un país democrático, un país donde exista el estado de derecho, un país respetado regional e internacionalmente, un país donde los ciudadanos no tengan que huir por centenares buscando otros destinos.
En fin yo creo que el país tiene un gran potencial, pero recuperarse de las décadas de la guerra tampoco es un asunto que se logra de la noche a la mañana, por supuesto que nosotros aspiraríamos a cambios con mayor ímpetu, con mayor energía y con mayor decisión, pero también desconocemos que este Gobierno no deja de ser un gobierno de una coalición por el cambio, donde el Frente es parte de él, es el componente político esencial de esta coalición y donde hay otros sectores incluyendo al presidente de la República, con los cuales tenemos que ir buscando puntos de acuerdos en todo momento sobre el ritmo, la profundidad, el alcance de los cambios.
¿Para que el FMLN continúe es necesario seguir con las coaliciones o han pensado hacerlo solos?
No, yo diría y es mi opinión personal porque no es un tema que se haya tratado al interior del partido, que hayamos discutido a nivel colectivo en la dirección del partido, que las alianzas son y serán necesarias porque la sociedad salvadoreña es heterogénea, tiene distintas expresiones políticas, sociales, intelectuales, que todos cabemos dentro de un proyecto de naturaleza progresista. Pero hay distintos sectores que sin duda pueden ser aliados de un proyecto nacional donde el FMLN objetivamente ocupa el lugar central y esto por el desarrollo mismo del proceso político y democrático del país.
Yo le apuesto a las alianzas porque las alianzas enriquecen a la política, las alianzas aportan distintos ángulos, distintos colores a la democracia.
¿El Socialismo del Siglo XXI, está dentro del proyecto de país que el FMLN tiene para El Salvador, la idea de implementarlo en el país siguen estando en los planes del Frente?
Yo creo que el Socialismo del Siglo XXI es un proyecto muy propio de Venezuela, es un concepto que ellos desarrollan y creo que el pueblo venezolano mayoritariamente apoya ese proyecto, pero El Salvador es El Salvador, nosotros debemos estar conscientes de que nuestra realidad es distinta, no obstante de eso el FMLN es un partido que tiene una visión de justicia social, de equidad, de inclusión, de democracia, de productividad, de igualdad de personas, de conservación de biodiversidad, de fortalecimiento de la democracia y de respeto a la voluntad mayoritaria del pueblo. Este es nuestro concepto de socialismo para El Salvador.
Lo de Venezuela es propiamente de Venezuela y creo que son ellos quienes lo deben evaluar, aprobar o descartar, si no hay resultados, a través de la participación del pueblo pero sin golpes de Estado, si un pueblo no pide, no puede la sociedad apuntar hacia modelos más sofisticados de democracia y de socialismo, el socialismo, dentro de mi concepción es un modelo muy avanzado, muy sofisticado, de plena libertades democráticas y de un gran auge de las fuerzas productivas de un país.