Arena se ve obligada a entregar dos de sus cuatro locales para pagar deuda
El Faro 12-Octubre-2010

El partido no acaba de salir de la deuda de 6 millones de dólares heredada de las administraciones Saca-Ávila. Para aminorar el monto, la dirección del partido se deshizo de dos de los cuatro locales que poseía en todo el país.

El partido que gobernó el país durante 20 años ha reducido sus activos a la mitad, a fin de aliviar la millonaria deuda que había contraído con el Banco Agrícola. Arena cedió dos de sus edificios en San Salvador a la institución bancaria para abonar a la deuda de 6 millones de dólares que contrajo durante las dos administraciones anteriores, la de Antonio Saca (2003-2008) y la de Rodrigo Ávila (2008-2009).

Los locales que Arena perdió son el edificio en el que funcionaba la sede departamental, ubicado en la 51a. Avenida Sur, y en el que operaba “Arena estratégica”, en la Colonia Escalón, que servía como un centro de monitoreo y procesamiento de información. Sobre cada inmueble pesaba una hipoteca de un millón y medio de dólares.

La sede departamental fue propiedad del partido poco más de dos años, puesto que fue adquirida por Rodrigo Ávila en junio de 2008, en vísperas de las elecciones presidenciales, por un monto de 700 mil dólares.

El vicepresidente de ideología arenero, Jorge Velado, confirmó a El Faro que ambos inmuebles fueron otorgados al banco “hace ya un par de meses”. Velado no precisó la fecha de la transacción, y aseguró que esto no se hizo a través de un proceso de embargo, sino a través de una negociación con el banco, que aceptó los edificios como parte del pago de deuda.

Sin embargo, pese a haberse deshecho de dos de los cuatro activos que poseía el partido en todo el país, Arena aún no termina de pagar todas sus deudas. Velado prefirió no revelar el monto que aún adeudan a Banco Agrícola, pero aseguró que al otorgar los edificios, esta quedaba “casi a cero”.

El partido aún es dueño de la cede central, sobre la que pesaba una hipoteca de 625 mil dólares en diciembre del año pasado, y la sede departamental de Ahuachapán.

En 2003, el ex dirigente arenero Antonio Salaverría entregó el partido con un superávit de 4 millones de dólares. Las administraciones del ex presidente Antonio Saca y del candidato presidencial Rodrigo Ávila cavaron un agujero de 10 millones de dólares en seis años, según informó El Faro en diciembre de 2009.

De la deuda de 6 millones, dos ya estaban vencidos cuando asumió el nuevo Consejo Ejecutivo Nacional y Cristiani se vio obligado a pedir a los acreedores un poco de flexibilidad, que obtuvo a cambio de hipotecar hasta su casa.
Presidente Funes pide perdón a Pueblos Indígenas
Colatino 12-Octubre-2010

EL Presidente de la República Mauricio Funes recibe de manos de Amadeo Ramos, miembro de la Asociación Pasos del jaguar, y Guadalupe Estrada, de la Asociación de Concejos de Pueblos Originarios de Cuxcatán, el bastón de la serpiente emplumada, como símbolo de autoridad y poder. Foto Diario Co Latino/ Josue Parada
EL Presidente de la República Mauricio Funes recibe de manos de Amadeo Ramos, miembro de la Asociación Pasos del jaguar, y Guadalupe Estrada, de la Asociación de Concejos de Pueblos Originarios de Cuxcatán, el bastón de la serpiente emplumada, como símbolo de autoridad y poder.

El Presidente de la República, Mauricio Funes, pidió perdón está mañana a los pueblos indígenas salvadoreños por la discriminación y exclusión a que fueron sometidos por el Estado en años pasados.

“En nombre del Gobierno salvadoreño pedimos perdón por la persecución y el exterminio de que fueron víctimas”, dijo en alusión a la discriminación que permitió que por años este sector cambiara sus nombres, sus costumbres y tradiciones para evitar ser perseguidos por el Estado.

Ante más de 50 organizaciones representantes de pueblos indígenas, el Presidente Funes, dijo que el Gobierno que preside es de inclusión y reconocimiento de los derechos de los ciudadanos y ciudadanas.

“Inclusión es ver al otro como igual”, dijo Funes, quien enfatizó que incluir significaba el reconocimiento de que todas las personas, sin distingo pueden y deben ser felices y tener las mismas oportunidades.

El mandatario brindó estas declaraciones durante la inauguración del Primer Congreso Nacional Indígena, en Ayagualo, Departamento de La Libertad. El evento se realiza entre el 11 y el 14 de Octubre.

De acuerdo a Alfonso Avelar, Director de Pueblos Indígenas de las Secretaría de Inclusión Social, este es “un importante esfuerzo del Gobierno” para incluir y reconocer los derechos que por años se les ha negado a los indígenas, con lo que se dejó de lado la riqueza de su cultura como aporte para el país.

“A partir de este día terminamos oficialmente con la negación histórica”, expresó Funes, quien dijo que desde el Gobierno se reconocía un El Salvador multiétnico y pluricultural, enriquecido por la diversidad de todos sus habitantes.

Funes reconoció que este evento sentaba un precedente histórico y dejó claro que era un orgullo promover esta iniciativa para tomar en cuenta las voces de quienes, desde el Estado fueron “brutalmente reprimidos” por demandar una vida justa.

“Esto es muy importante pues un primer paso, que el Gobierno ha tomado a bien escuchar las conclusiones que aquí saquemos”, dijo María Consuelo Santiago, de la Asociación Coordinadora Indígena Salvadoreña de Sonsonate.

Desde el Gobierno se conformó un Equipo Técnico para Pueblos Indígenas, este lo integran la Secretaría de Inclusión Social, a través de la Dirección de Pueblos Indígenas; la Secretaría de Cultura y la Secretaría Técnica. Esta comisión se ha comunicado con líderes y asociaciones de desarrollo comunal indígenas, para organizar este Primer Congreso.

Las asociaciones presentes hicieron entrega del Bastón de la Serpiente Emplumada, que significa: poder, mando presidencial. Funes dijo sentirse honrado por esta acción.

Durante la inauguración, un coro de niños del Centro Escolar “Doctor Mario Calvo Marroquín”, de Izalco, Sonsonate, interpretaron el Himno Nacional y dieron un agradecimiento al Presidente en el idioma náhuatl.

En la mañana, las organizaciones representadas realizaron una ceremonia para pedir sabiduría durante el desarrollo del Congreso, esta estuvo presidida por Felipe Gómez, “Tata Felipe”, líder espiritual maya de Guatemala.

“Pongan los pies en la tierra”

Además, El Presidene Funes se refirió a las distintas acciones en contra del Gobierno promovidas por diversos sindicatos del país para demandar aumentos y bonos. Aseguró que estas sólo muestran que no se entiende la realidad heredada de otras administraciones. “Es no entender la realidad de que heredamos un país atrasado, en el que el Estado era indolente con las necesidades del pueblo”.

Funes explicó que no se trataba de un problema de falta de voluntad por resolver las demandas de la gente, sino de falta de fondos. En este sentido, enfatizó que sí se cumplirán las demandas, pero era prioritario comprar medicinas, equipar hospitales y atender las necesidades de la población. “Queremos llevar la salud hasta el municipio más lejano del país”.

El Presidente agregó que no se pueden resolver en 16 meses, los problemas que en 20 años forjaron los gobiernos areneros: crecimiento de las maras, pobreza, exclusión, entre otros. “Pongan los pies en la tierra”, pidió el mandatario.