Ministro Gerson Martínez plantea cobrar más impuestos al combustible para el FOVIAL
La Página 03-Noviembre-2010

El FOVIAL recoge alrededor de 70 millones de dólares anuales, pero según el ministro de Obras Públicas se necesita triplicar esa cantidad para hacerlo funcional.

El Ministro de Obras Públicas, Gerson Martínez, dice que desde el año 2008, el Fondo de Conservación ya daba señales de insostenibilidad económica y como prueba dice que el gobierno de turno canceló el FOVIAL Urbano, y que cuando el tomó la cartera de Obras Públicas en el 2009 tuvo que tomar la misma decisión

Las conclusiones salen del la Ampliación del Estudio para la Propuesta de Nuevas Fuentes de Sostenibilidad Financiera Vial, que el MOP presentó ante la Cámara Salvadoreña de la Industria de la Construcción, CASALCO.

El titular del MOP y presidente del FOVIAL expuso ante los constructores que este proyecto, heredado por la administración del ex presidente Saca, experimenta un déficit financiero, mora vial acumulada, endeudamiento, emergencias por las lluvias y el programa de mantenimiento vial, entre otras demandas.

En el estudio se plantean varias propuestas, entre ellas aumnetar el impuesto al combustible, es decir que se pague $0.30 centavos por galón y no $0.20 como se paga actualmente.
Asimismo se propone aplicar “el peaje” al transporte de carga, el cual suele ser una de las causas del daño en las principales carreteras. “Es un trasporte que solo va de paso y no existen reglas para el tonelaje”, dijo Gerson Martínez, durante su ponencia en ante los representantes de la CASALCO.

Por otro lado el presidente del FOVIAL, aseguró que se revisan otras propuestas como inyectarle a estos fondos de otros rubros relacionados al transporte como las licencias de conducir, las multas y los intereses que estas generen, las placas y por su puesto la revisión de los 20 centavos que se pagan por cada galón de combustible.

En la propuesta se deduce que de acuerdo a los niveles de inflación que tiene el país, actualmente el impuesto debería estar entre los 27 y 30 centavos, pero es una propuesta que “todavía se está analizando”, dijo el Ministro de Obras Públicas, Gerson Martínez.

Pero lo que si es un hecho es que el impuesto a las matrículas de los vehículos si pasa al Fondo de Conservación Vial a partir de enero del próximo año.

“El Ministro de Hacienda me lo acaba de confirmar”, dijo Gerson al asegurar que este es un primer paso para fortalecer las finanzas del FOVIAL el próximo año, de lo contrario en el segundo semestre del 2011 este podría cerrarse si no se hace algo urgente, pues para el 2012 se debe cargar con el mantenimiento de la carretera Longitudinal del Norte, financiada con los Fondos de Desarrollo del Milenio.

“Lo que no se ha dicho es que aun cuando la carretera (Longitudinal) está en construcción, ya el FOVIAL ha tenido que atender algunos derrumbes”, sostiene Martínez.

Sumado a eso el gobierno central se ha comprometido con FOMILENIO a construir dos tramos de carretera en la zona norte, los cuales suman 42 kilómetros: Amayo-Nueva Concepción y de Amayo a la ciudad de Chalatenango, cuyo monto que el estado necesita es de 20 millones de dólares.


Y lo peor dice Gerson es que “es una calle que no conecta con ningún lado”, ya que al revisar los planos de dicho proyecto, la Longitudinal no empalma con ninguna calle de importancia con Guatemala.

De allí también la necesidad de un esfuerzo centroamericano para que para sacarle más provecho a estos proyectos de conectividad y será un punto de agenda una cumbre de Ministros de Obras Públicas a nivel Centroamericano.


Otro dato que arroja el estudio es que por cada dólar que ingresa a las arcas del FOVIAL, 97 centavos son para gastos operativos y solo tres centavos se destinan para cuestiones administrativas.

Pero aún más, el FOVIAL adquirió una deuda con la Banco Multisectorial de Inversiones, BMI, por un monto de 92 millones de dólares y el próximo año se debe amortizar esta deuda, aunque existe el compromiso de hacienda de realizar el primer pago.

Sumada esta deuda a las ya existentes se calcula un monto de 117 millones aproximadamente.

El Ministerio de Obras Públicas dice que el FOVIAL nace con una demanda de 4, 422 kilómetros, pero en el 2010 esa demanda llega a los 6, 544 kilómetros, cobrando siempre 20 centavos por cada galón de combustible. Otro dato es que por ejemplo el galón de asfalto valía $1.52 y ahora este cuesta $2.28, por que se calcula que la inflación ha crecido un 34%.