La Página 18-Noviembre-2010
El monto global del Presupuesto asciende a 4 mil millones 503 mil dólares.
Luego de tres horas de discusión el Presupuesto General de la Nación fue aprobado con 64 votos a favor de todos los partidos políticos, en pleno, menos el partido ARENA que negó sus votos.
En la discusión el FMLN mencionó que el presupuesto es una herramienta para que el Gobierno del presidente Mauricio Funes y los ministerios puedan concretizar los proyectos que beneficien a la población como los programas de dotación de uniformes para los estudiantes del sector público.
“Es el momento adecuado y oportuno para entregarle al presidente Funes las herramientas para que pueda llevar a cabo su Plan Quinquenal, démosle a los niños la oportunidad que sigan teniendo sus uniformes, el FMLN está listo para votar”, dijo Inmar Reyes.
Por su parte el partido Gran Alianza por la Unidad Nacional, sumó sus votos para la aprobación, argumentando que los ajustes que se han hecho para la asignación de los recursos han sido bien distribuidos, según lo explicó Guillermo Gallegos, quien agregó que aún hace falta dinero para dotar a otras instituciones como la Fiscalía General de la República para que mejoren su desempeño y su trabajo.
“Si estas áreas se fortalecen, los resultados pueden ser tangibles y palpables, creemos en la gestión que está haciendo el presidente Funes, porque al final él es el presidente de la República y votando por el presupuesto estamos llevando desarrollo y progreso a todas las comunidades del país”.
Para el PCN el presupuesto es una reactivación a la economía del país, por lo que también se sumó a dar sus votos para la aprobación y además expresó que es comprensible que el presupuesto tenga partidas que no se pueden describir porque son para emergencias.
Los diputados pedecistas dieron sus votos para la aprobación del presupuesto, señalando que están de acuerdo en con el presupuesto asignado para la Procuraduría General de la República y para el Instituto para el Desarrollo de la Mujer, ISDEMU.
“Damos el respaldo al instrumento que sirve para generar confianza a la población y que es fundamental para el desarrollo de la Nación”, agregó la diputada verde Ana Guadalupe Martínez.
En contra
Pero no todo fue positivismo en el Salón Azul respecto al presupuesto, ya que la fracción de ARENA se negó a dar sus votos reiterando que está desfinanciado, por lo que los señalamientos en contra no se hicieron esperar.
Los areneros dijeron que al igual que el presupuesto del 2010, este no tiene aspectos de inversión económica, ni políticas de austeridad pública, cuestionan los 15 millones de dólares que tiene el Ministerio de Educación para gastos imprevistos y califican al presupuesto como “desfinanciado”.
El diputado arenero David Reyes explicó su desacuerdo con el presupuesto por la falta de asignación de un porcentaje a la educación inclusiva para las personas con discapacidades, “No queremos ser partícipes de la reforma presupuestaria, lamentamos que no se haya enmendado la reducción del 90 por ciento a la educación inclusiva, que bueno que los niños van a tener uniformes nuevos, pero no estoy de acuerdo con ese recorte a la educación inclusiva”.
“Hablan de los uniformes, de los zapatos, entendemos que es una ayuda a la familia salvadoreña, el presidente Funes dijo en el 2009 que garantizaba que este sería el Gobierno de la democracia, pero creemos que el presidente se ha equivocado, vemos aumentos de plazas y de salarios, hay 3.1 millones de dólares para gastos imprevistos, pero si fueran transparentes explicaran para qué, este parece ser el Gobierno del cambio para empeorar”, dijo la diputada Mariela Peña Pinto de ARENA.
“El país no está más seguro que antes, no tiene más empleos que antes, ARENA no será cómplice de semejante desorden y falta de propuestas de austeridad”, agregó Margarita de Escobar.
Luego de hora y media de discusiones, el presidente de la Asamblea, Ciro Cruz Zepeda, dijo que no le veía buen camino a la discusión si ARENA ya había manifestado la negación de los votos y además mencionó que no todos los partidos habían externado sus posturas, pero los tricolores pidieron expresar su descontento para que la población conociera su “sentir”.