
Contrapunto 29-Noviembre-2010
Los canales diplomáticos de Estados Unidos y de sus más cercanos aliados enfrentarían la semana próxima revelaciones de comunicaciones secretas de Estados Unidos con sus más de 200 embajadas y otras instituciones del servicio exterior, que dará a conocer el portal en internet Wikileaks.
Medios de relevancia internacional también se harán eco de las filtraciones, como el semanario alemán "Der Spiegel", el diario estadounidense "The New York Times" y el periódico británico "The Guardian".
El gobierno de EEUU ha advertido a Wikileaks que sus publicaciones podrían poner en peligro la vida de muchas personas relacionadas con la lucha antiterrorista.
En el pasado este portal publicó decenas de miles de documentos sobre las guerras de Afganistán e Irak.
Los documentos “clasificados” que están por publicarse y que son “secretos” fueron obtenidos de embajadas estadounidenses en todo el mundo.
Los documentos datarían de entre enero de 2009 y junio de 2010, es decir, del primer año y medio de mandato del presidente estadounidense, Barack Obama.
Se sabe que primeras revelaciones serán conocidas la noche de este domingo y serán valoraciones "calientes y poco halagüeñas" de diplomáticos estadounidenses sobre hombres de Estado de todo el mundo, entre otros del ex presidente sudafricano Nelson Mandela, los presidente de Zimbabwe, Robert Mugabe, de Afganistán, Hamid Karzai, o el líder libio Muammar Gaddafi, según informan diarios británicos y estadounidenses.
El martes se esperan revelaciones sobre Corea del Norte y del Sur y el controvertido centro de detención de Guantánamo, y el miércoles se habla de documentos sobre Pakistán e intervenciones contra la piratería en Yibuti, seguidas de informaciones sobre la relación entre Estados Unidos y Canadá el jueves y sobre corrupción en Afganistán el viernes. El sábado le llegará el turno a Yemen y el domingo a China, según el programa de Wikileaks.