
La Página 16-Diciembre-2010
Fe de errata: Por un error DIARIO LA PÁGINA publicó en la versión anterior de esta nota que el dictamen aprobado indicaba que se necesitaban 150 mil firmas para poder inscribir las candidaturas sin partido. Un posterior rechequeo nos ha permitido detectar nuestro yerro. Solicitamos disculpas a nuestros lectores por el desacierto.
Para inscribir un partido político con el que se puede participar en elecciones presidenciales para concejos municipales y para diputados de la Asamblea Legislativa y el PARLACEN, se necesitan 50 mil firmas, pero para que un ciudadano se inscriba como candidato independiente necesitará presentar la cantidad de firmas igual al último residuo con el que se ganó un diputado.
Esto variará la cantidad de firmas necesarias de acuerdo al departamento.
Además, las firmas deberán recolectarse en un plazo de 25 días, a partir de que el Tribunal Supremo Electoral entrega los libros de recolección de firmas.
Lo anterior se desprende de la aprobación, esta tarde, del dictamen 31 “Disposiciones para la Postulación de Candidaturas no Partidarias en las Elecciones Legislativas 2012”, el cual fue aprobado con los votos de los diputados de los partidos Alianza Republicana Nacionalista (ARENA) y el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), que sumaron 53 entre ambos.
Ambas fracciones que dieron sus votos consideran que es importante demostrar la madurez política que ha alcanzado el país y que permitir la participación de las candidaturas no partidarias es una muestra de ello.
Entre los requisitos acordados está que reúnan la cantidad de firmas establecidas, no haber sido diputado en representación de algún partido político y no pertenecer a ningún partido, así como presentar toda la documentación establecida por la ley.
En algunos departamentos se ganan diputados con residuos de unos 10 mil votos, por lo tanto esa será la cantidad que el interesado debe presentar, aseguró el diputado de ARENA Roberto Ávila.
Originalmente, los diputados de ARENA y el FMLN pretendían que el interesado en postularse presentara entre 150 mil y 200 mil, pero los diputados del resto de partidos se opusieron, al considerar que eran cifras risibles.
“Es imposible, si a un partido se le piden 50 mil para inscribirse, cómo se van a pedir 150 mil para un candidato”, dijo el diputado independiente Orlando Arévalo, uno de los que se inclinó porque se bajara a la cantidad al último residuo.
El Partido de Conciliación Nacional, PCN, negó sus votos, asegurando que la propuesta presentada por el FMLN es irresponsable y que la cantidad de firmas que se solicita en el anteproyecto representa un obstáculo para un candidato independiente, según dijo el diputado Francisco Merino. Al final, pese a que la cifra se bajó considerablemente el PCN se abstuvo de votar.
GANA, por su parte, solicitó que el dictamen pasara nuevamente a la Comisión correspondiente y negó sus votos, asegurando que con en este tipo de acciones políticas es retroceder.
Pasará al Presidente Funes
Tal como está aprobado el dictamen, éste pasará al conocimiento del presidente de la República, que podrá devolverlo a la Asamblea con observaciones, vetarlo o sancionarlo.
En su momento, el mandatario dijo estar de acuerdo con las candidaturas independientes y dijo que con eso los actuales partidos tenían que "poner sus barbas en remojo".
Luego dejó entrever que era peligroso que a través de las candidaturas independiente se filtrara el crimen organizado. Actualmente, dos ex diputados salvadoreños permanecen encarcelados en Estados Unidos, por diferentes delitos. Uno de ellos es William Eliú Martínez, quien fue legislador por el desaparecido Partido de Acción Nacional (PAN) y Roberto Carlos Silva Pereira, que fue parlamentario por el Partido de Conciliación Nacional (PCN).