La OEA destituyó a su representante en Haití por criticar a la ONU
Telesur 27-Diciembre-2010

Ricardo Seitenfus (centro)cuestionó el papel de la Minustah en Haití, a la que calificó como fuerza de ocupación

Ricardo Seitenfus, representante de la Organización de Estados Americanos (OEA) en Haití fue destituido este lunes luego de criticar la gestión de la Organización de Naciones Unidas (ONU) en Haití.

La destitución se produce tras la publicación del periódico suizo Le Temps de unas declaraciones atribuidas a Seitenfus en las que cuestiona el papel de la Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en Haití (Minustah), presente en el país desde 2004, y la política de la comunidad internacional hacia la nación caribeña

Según el criterio del diplomático brasileño, la Minustah impone tropas en un estado que no está en guerra civil, ni representa amenaza internacional.

Seitenfus indicó que Haití no es una amenaza internacional, que no se parece a Irak o a Afganistán por lo que no se justifica la presencia de las tropas de las Naciones Unidas en la isla.

"Se trata, para la ONU, de congelar el poder y de transformar a los haitianos en prisioneros de su propia isla", dijo.

Seitenfus criticó además la ayuda internacional a esta nación, afectada por una crisis general, agudizada tras un terremoto en enero pasado y una epidemia de cólera que ha cobrado más de dos mil 700 vidas.

En su severa críticas, el diplomático brasileño dijo que Haití sufre consecuencias en su independencia por su proximidad diplomática con Estados Unidos, y agregó que ha sido objeto de una atención negativa por parte del sistema internacional.

"Los haitianos cometen lo inaceptable en 1804 (año de su independencia): un crimen de lesa majestad para un mundo inquieto. Occidente es entonces un mundo colonialista, esclavista y racista que basa su riqueza en la explotación de tierras conquistadas. Entonces, el modelo revolucionario haitiano da miedo a las grandes potencias", agregó.

Seitenfus se refirio además a las organizaciones no gubernamentales presentes en Haití luego del terremoto del 12 de enero, a las que criticó por la poca preparación de sus cooperantes "desembarcaron en Haití sin experiencia alguna", dijo.
Obispo insta a Presidente Funes y FMLN a trabajar unidos
Colatino 27-Diciembre-2010

El Obispo Luterano Medardo Gómez, instó al Presidente Mauricio Funes y dirigentes del partido FMLN, a trabajar unidos por la nación.

Según el religioso, es justo decirle al Presidente de la República que si no hay un diálogo interno ejecutivo, franco, fraternal y de confianza con el partido en el gobierno, para unirse en las decisiones y ejecutarlas de forma estratégica y prudente, de cara a la nación, “da lugar a que en el futuro haya una segura derrota para la izquierda”.

Las supuestas “diferencias entre el partido en el gobierno y el Mandatario, dan una gran oportunidad a la renovación de la derecha. Y creo que hasta ahora en la historia, quien ha demostrado que no hay justicia a favor de los pobres ha sido la derecha, y la izquierda es la esperanza para los pobres”, manifestó el Obispo.

En cuanto a las recientes declaraciones brindadas por el jefe de Estado, en las que solicitó a los funcionarios de su gabinete, no participar en actos proselitistas, o de lo contrario serán destituidos de su cargo, Gómez dijo que las declaraciones del Presidente son correctas, en referencia a la constitucionalidad de estas.

“Lo malo es el método, dicha afirmación debió decírselas únicamente a los funcionarios y no así en una forma pública, eso lo aplauden y va dar lugar a orejas que van a estar pendientes del actuar y del decir de cada funcionario”, agregó el religioso.

Asimismo, dijo que al partido no le conviene ordenar y pedir a los ministros que renuncien,
porque el pueblo los necesita. “Con mucho respeto le digo al Presidente que sea pronto para escuchar y tardo para hablar, y así habrá una prudencia, de la cual nunca va a arrepentirse y evitará su supuesta prepotencia”.

Consolidado 2010

Con relación a las problemáticas del país, Gómez aseguró que estas han incrementado considerablemente, a pesar de los grandes esfuerzos realizados por las autoridades y el gobierno.

“Lastimosamente cerramos el año 2010 con un incremento en desempleo, pobreza, migración e inseguridad. El gobierno todavía no ha podido hacerle frente a la situación difícil que se enfrenta, producto de la bancarrota que quedó por parte de las administraciones anteriores, pero somos un pueblo de fe y esperanza y desear que el próximo año sea de mucha esperanza y
logros” concluyó el Obispo Luterano