
Contrapunto 05-01-2011
La medida, estudiada y postergada por algún tiempo, fue tomada debido a que es insostenible para la crítica arca del Estado
La fracción legislativa de derechista Arena pidió al gobierno no aplicar la focalización del subsidio al gas licuado de petróleo (GLP), debido a que la supresión del beneficio traerá daños a la deteriorada economía familiar de los salvadoreños y causará efectos colaterales al medio ambiente.
El ahora opositor partido presentó una pieza de correspondencia para que el congreso legislativo solicite al presidente Mauricio Funes que haga marcha atrás de la focalización del subsidio al gas.
El gobierno pretende impulsar en febrero próximo un subsidio al gas únicamente para las familias pobres y no de manera generalizada para toda la población y empresas como se ha mantenido hasta ahora.
La medida, que ha venido estudiándose y prorrogándose, fue tomada por el gobierno debido a que es insostenible para la crítica arca del Estado. Según estimaciones del Ministerio de Hacienda, mantener el subsidio al gas de forma generalizada le cuesta al Estado más o menos unos $33,2 millones.
Además, el subsidio ha provocado una red de contrabando de cilindros de gas hacia Guatemala, Honduras y Nicaragua, países que no tienen el beneficio.
El sistema subsidiario se ha mantenido desde los últimos 25 años a través de las compañías gaseras, quienes reciben el dinero desde el Estado. Ahora, el Ministerio de Economía (MINEC) focalizará el subsidio y será recibido directamente por el beneficiario.
Alrededor de un millón de hogares recibirán “el subsidio en sus manos”, dice la cartera de Estado.
El MINEC espera implementar el nuevo sistema en febrero próximo, luego de un reajuste de la metodología para entregar el subsidio y entendimiento con los diversos centros financieros en los que se hará efectivo el pago.
Críticas al subsidio focalizado
El partido Arena asegura que la propuesta del Ministerio de Economía “es un duro golpe al bolsillo de los consumidores”, debido a que se incrementaría en $8 la canasta básica familiar.
Además, la fracción arenera dice que la decisión de sus gobiernos de mantener el subsidio al gas, también tenían razones ecológicas, ya que pretendían proteger los bosques del país de la depredación de árboles para conseguir leña para uso doméstico.
“Dicho subsidio no se concibió como respuesta a la pobreza, sino para proteger la poca masa boscosa que nos queda; pero de implementarse (la nueva medida) se generaría un problema social mayor, aumentando por consiguiente la pobreza en nuestro país, con el incremento del costo de la canasta básica”, dice la pieza de correspondencia presentada por Arena.
El partido opositor propone mantener el subsidio al gas a través de la utilización de un fondo que se conseguiría con un impuesto de alrededor de $0,20 centavos por cada galón de gasolina, que se consigue de la Cuenta Especial de Estabilización y Fomento Económico (FEFE), creada en julio 1981.
El partido Arena también cuestiona el mecanismo que utilizará el gobierno para retribuir el subsidio al gas, pues lo considera burocrático.
“El mecanismo que ha anunciado el gobierno para retribuir dicho subsidio, no da las garantías de que será efectivo para los beneficiarios, libre que es muy oneroso el ponerlo en práctica, por lo que el gobierno pretende ahorrarse con dicha focalización se perderá en burocracia”, dice la fracción de derecha.
El partido en formación Nacional Liberal (PNL) también propuso al MINEC que se proteja a los profesionales salvadoreños que están desempleados y actualmente no podrían costear el incremento del precio al cilindro al gas.
“Si yo soy profesional y tengo dos años de no trabajar, cómo voy a pagar ese tambo de gas a $13, solo porque soy profesional y no tengo un ingreso, un empleo, de dónde voy a sacar dinero para pagarlo”, dijo José Adolfo Majano, miembro del PNL.
El diputado oficialista del FMLN, Roberto Lorenzana, aseguró a la prensa que la metodología por la que optó el gobierno para retribuir el subsidio tiene “errores” y que por lo tanto no será “funcional”.