Se retrasa dos meses el subsidio del gas
Contrapunto 25-Enero-2011

El presidente Funes anuncia una nueva prórroga en la entrada en vigor del nuevo sistema para “educar a la población” en su uso

El subsidio al gas propano licuado seguirá siendo entregado como hasta ahora, al menos hasta el próximo mes de abril, según anunció este lunes el presidente Mauricio Funes, en una entrevista en un programa de televisión.


El cambio en el mecanismo de reparto de la ayuda debería haber entrado en vigor el pasado 1 de enero, si bien se prorrogó hasta un mes después y ahora se pospone dos meses más.

Según Funes, la razón de este nuevo retraso es que se quiere “educar a la población” en el manejo del nuevo sistema.

Ante las numerosas especulaciones que se han hecho sobre este asunto, Funes aseguró que más del un 70 por ciento de la población seguirá pagando el mismo precio por el tambo de gas.

También, que el subsidio no se focalizará, sino que se racionalizará.

“Vamos a racionalizar el subsidio, ni siquiera lo estamos focalizando, porque técnicamente la focalización favorece a un 30 o 40 por ciento (de la población). Nosotros estamos beneficiando a un 70 por ciento” enfatizó Funes.

Tras muchos meses de incertidumbre, el mandatario explicó algunas de las claves sobre la forma en que se dará el subsidio a este producto. También anunció que en los próximos días el ministro de Economía, Héctor Dada Hirezi, explicará a los medios el resto de los detalles.

Tal y como expuso Funes, los hogares con un consumo de energía eléctrica hasta 200 Kilowatios/hora (Kw/h) podrán obtener una devolución de $8,50 en efectivo en el mismo momento que cancelen su factura en los establecimientos habilitados a tal efecto.

“Con el recibo de energía eléctrica, en los establecimientos autorizados, es donde se va a devolver el dinero. Uno va con el recibo, lo paga, una vez lo paga le pasan una maquinita, lo bajan del sistema e inmediatamente le dan $8,50 en efectivo”, explicó el jefe del Ejecutivo.

La devolución podrá ser obtenida no solamente en las agencias bancarias del país, sino también en todas las agencias del sistema de cajas de crédito, en los puntos exprés creados por el Ministerio de Economía y en todos los lugares donde se acostumbra pagar un recibo de luz.

Además, la primera devolución de efectivo se realizará en marzo, para que la población no tenga que adelantar el dinero.

A quienes no tienen energía eléctrica en sus hogares, se les hará entrega de un carné que deberán presentar junto a su Documento Único de Identidad (DUI) en los mismos establecimientos para recibir el dinero del subsidio. Para ellos se está realizando un estudio sobre los hogares sin energía eléctrica instalada.

En el futuro, anunció Funes, el gobierno pretende dotar a todos los puntos de venta de gas licuado con equipo informático adecuado para que, en vez de devolverles el dinero en metálico a los consumidores, éstos compren el gas directamente con el descuento.

Según explicó, todos los beneficiarios de la ayuda tendrán un carné similar al anterior y las tiendas tendrán un lector de banda que los identificará automáticamente para que compren el producto al precio subsidiado.

Aunque las familias no consuman gas, sólo con el hecho de presentar una factura de energía eléctrica con un consumo menor o igual a 200 Kw/h, recibirán los $8,50. En esos casos, dijo Funes, se subsidiará indirectamente el consumo de energía eléctrica.

La medida, según aseguró el presidente, beneficiará a algo más de un millón de hogares, lo que se traduce en alrededor de cuatro millones de personas.

Por otra parte, el gobierno pasará de subsidiar la oferta, es decir, las empresas distribuidoras, a subsidiar la demanda, es decir, los consumidores. Con ello, se busca reducir el contrabando que se produce con los tambos de gas, sobre todo en las zonas fronterizas, donde se sacan los tambos a los países vecinos y se venden con altos márgenes de beneficios gracias al subsidio.

Los datos del gobierno indican que al menos un 20 por ciento de la demanda total de gas se va al contrabando en las fronteras.


La lógica perversa de los subsidios

Esta reforma del subsidio del gas ha suscitado la oposición de los grupos políticos de derecha en la Asamblea Legislativa. De hecho, el grupo parlamentario de Alianza Republicana Nacionalista (ARENA), presentará un decreto para que el órgano legislativo recomiende al Ejecutivo que deje el reparto del subsidio tal como está, según dijo Funes.

Ante estos movimientos de los y las diputadas, el mandatario volvió a explicar una vez más que el sistema de reparto de subsidios establecido por los gobiernos anteriores respondía a una “lógica perversa” que beneficia más a los que más tienen.

Con datos del informe del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) sobre El Salvador, Funes afirmó que en 2010, el 10 por ciento más pobre de la población recibió un 6,2 por ciento de los subsidios que otorga el Estado en diferentes rubros, mientras el 10 por ciento más rico de la población recibió un 11,2 por ciento de esos subsidios.

Es decir, los más ricos fueron beneficiados con casi el doble que los más pobres por las ayudas oficiales.

“Esta es la lógica perversa que construyeron quienes escriben en los periódicos y nos recetan medidas económicas que no se atrevieron a recomendar mientras fueron funcionarios de gobierno, y que ahora nos las están recomendando a nosotros”, dijo Funes en referencia a economistas que fueron miembros de gobiernos de ARENA y que publican a menudo notas de análisis en los principales diarios nacionales.